Ir al contenido principal

Poder ver más allá





 Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios... De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.” (Juan 3:3,5-6. RVR60) 

Jesús le respondió: —Te digo la verdad, a menos que nazcas de nuevo, no puedes ver el reino de Dios.... —Te digo la verdad, nadie puede entrar en el reino de Dios si no nace de agua y del Espíritu. El ser humano solo puede reproducir la vida humana, pero la vida espiritual nace del Espíritu Santo”. (NTV)

Me acabo de sentar después de cenar una riquísima pizza hecha por mi esposa; como estaba sin internet en una noche de día feriado estaba un poco perdido, así que me senté a escribir.

Hace poco se cumplieron diez años desde que comenzamos a usar Facebook, una de las redes sociales más usadas del planeta. Diez años interactuando por medio de internet, aunque en realidad son más años aún, cuando años más atras se usaba el Messenger, los foros de discusión, y demás. Y así, internet al igual que el tiempo, no nos da tregua.
   
Dejamos escapar mucho tiempo mientras contemplamos cientos de comentarios, videos, noticias, mensajes, fotos, avisos de venta, etc., etc. Es demasiado caudal para cualquier navegante. Demasiados caminos, demasiados contenidos. Pero está bien, es parte del mundo en que vivimos, como el tránsito vehicular que tanto detesto, pero del que al fin de cuentas también formo parte. Y la comida con químicos, y todas esas cosas que debemos resignarnos a que sean parte de nuestra cotidianeidad.

Así que, abrí un pequeño archivo en mi PC, y me senté a escribir un poco, para recordar alguna vez, o para que alguien sepa lo que pasaba por mi mente veinte días antes de cumplir cuarenta y un años de vida.

Voy a ser sincero, la vida es como los contenidos de internet, no nos sacia, buscamos y buscamos sin alcanzar eso que nos mantiene en constante espera. Pero aquí a la vida que me estoy refiriendo es a esa vida de tránsito vehicular, ofertas en internet, series de televisión, trabajo, rutinas, y deseos a la espera de ser saciados. Esa vida que es en realidad superficial, exterior, que trata con nuestro cuerpo, apetitos y emociones, que intenta seducir nuestra alma, pero que no es la vida que Dios nos ofrece vivir. No es la vida que se puede comprar o manufacturar. La vida que viene únicamente de Dios, es una vida cuya experiencia comienza en lo más íntimo de nuestro ser. Una vida espiritual, nacida del Espíritu, una vida que no está sujeta a las circunstancias, sino que está por sobre toda circunstancia. La vida de Dios es la vida de Cristo, una vida de revelación y fe, esperanza y amor, de entrega total a su Padre que está en los cielos.

Fue el apóstol Pablo quien puso a esta vida, “la vida eterna”, en su contraste con la vida de los sentidos y emociones y deseos. Es en este poderoso pasaje de su segunda carta a los Corintios cuando el apóstol nos lleva al interior de su corazón y experiencia de vida cristiana auténtica, para que también los que queremos vivir piadosamente en Cristo Jesús tengamos un poderoso testimonio con el cual inspirarnos, fortalecernos y consolarnos. Dice así:

“No damos a nadie ninguna ocasión de tropiezo, para que nuestro ministerio no sea vituperado; antes bien, nos recomendamos en todo como ministros de Dios, en mucha paciencia, en tribulaciones, en necesidades, en angustias; en azotes, en cárceles, en tumultos, en trabajos, en desvelos, en ayunos; en pureza, en ciencia, en longanimidad, en bondad, en el Espíritu Santo, en amor sincero, en palabra de verdad, en poder de Dios, con armas de justicia a diestra y a siniestra; por honra y por deshonra, por mala fama y por buena fama; como engañadores, pero veraces; como desconocidos, pero bien conocidos; como moribundos, mas he aquí vivimos; como castigados, mas no muertos; como entristecidos, mas siempre gozosos; como pobres, mas enriqueciendo a muchos; como no teniendo nada, mas poseyéndolo todo.” (2 Cor. 6:3-10).

Quienes acudimos al llamado de Dios, seguimos caminando en el mismo mundo de siempre, con sus afanes y deseos, males y problemas, pero con una nueva vida, una que tiene una nueva patria, la celestial, un nuevo amor, el que adora a Jesucristo, y lo confieza con cánticos de gracia y oraciones a Dios el Padre que nos ha dado el evangelio de su único Hijo. 

Por eso, cada vez que pongo los ojos de mi mente en el reino de los cielos, la vida adquiere sabor, la música del alma entona melodías para elevar alabanzas a su Creador, y toda la vanidad de este mundo, y todos los achaques de esta vida, encuentran su contrapartida, en el misterio de la fe y la gloriosa verdad que es en Cristo Jesús, nuestro Señor y Salvador, el que venció al mundo y todos los reinos espirituales de maldad, en el mismo momento que creyeron que estaban venciéndolo. 

Así que, una vez más viene a mi mente la palabra que dice: 

  "Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe." (1 Juan 5:4).

N.M.G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las entrañas de nuestro ser, un alma desnuda

  »No hay nada más engañoso que el corazón; no tiene remedio. ¿Quién lo entiende? Yo, el SEÑOR, que examino los pensamientos y escudriño las intenciones del corazón; para darle su merecido a cada uno, la cosecha de las acciones que sembró» . (Jeremías 17:9-10) “Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.” (Gálatas 6:8) Escribo por la necesidad de compartir algo de suprema importancia. Nada importa más para cada uno de nosotros que su propia alma. Vos y yo somos más que seres vivos. Somos seres con una conciencia y un sentido del destino. Pero además estamos en un mundo de relaciones, de ambiciones y luchas, de logros y problemas, justicia e injusticias, bondad y pecado, salud y   enfermedad, religión y muerte.     El trabajo de salir de nuestra inercia intelectual y apatía espiritual es difícil, muy difícil. Y te lo voy a explicar un poco con palabras prestadas. Escuch...

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...