Ir al contenido principal

La angustia secreta del hombre moderno

 



 

angustia

1. Aflicción, congoja, ansiedad.

2. Temor opresivo sin causa precisa.

 

 “… tuve envidia de los arrogantes,

Viendo la prosperidad de los impíos.

Porque no tienen congojas por su muerte,

Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)

 

El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.  

Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resiliencia que vemos hoy en día, es de gente que aun en medio de las desgracias, rehúsa buscar la ayuda de Dios. La superación personal, el triunfo sobre la adversidad, es gracias a nosotros mismos, no hay ningún Dios a cual clamar, pedir, agradecer u honrar. El éxito de los impíos radica en lograr las cosas sin Dios.

Es triste ver el mensaje de la gracia y el perdón de Dios rechazados. Vemos personas que no quieren desnudar su alma delante de la luz de la verdad. Las apariencias humanas, mantener el estatus social, la reputación moral, no son más que hojas de higuera con las que las personas ocultamos nuestra vergonzosa condición.

La vergüenza es parte de la caída. Cuando un ser humano oculta lo que realmente es por dentro, sus íntimos pensamientos, su egoísmo y orgullo convenientemente maquillados, sus temores, perversiones, envidias, celos, engaños y mentiras, es porque está escapando de la verdad de lo que realmente somos. Miserables pecadores, almas desfiguradas, que no quieren aceptar su fealdad.

Pero Dios no envió a Cristo al mundo para señalar nuestros defectos, no estoy escribiendo esto sino para llamarnos al amor de la verdad por el cual podemos ser salvos de nosotros mismos. Como un predicador escribió, el evangelio es un pordiosero diciéndole a otro, dónde halló pan.

Y yo sé, que todo hombre tarde o temprano será confrontado por la angustia. La culpa, el desencanto, la autocondenación, y muchas otras aflicciones que pesan en la intimidad, no son más que gritos existenciales que nos llaman a despertar a nuestra profunda necesidad de ser sanados por Dios.

¿Dónde podemos hallar paz en medio de este mundo cargado de males y aflicciones del cual intentamos ocultar nuestras almas anestesiándonos con toneladas de series y pasatiempos, consumo y diversión?

Jesús dijo: “Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores.” (Marcos 2:17)

Brennan Manning escribe: “Este es un pasaje para ser leído y releído, porque cada generación ha intentado oscurecer el brillo enceguecedor de su significado. Aquellos que fuimos heridos por el pecado somos llamados a acercarnos a Él en torno a la mesa del banquete. El Reino de Dios no es una subdivisión para los santurrones o para los que afirman haber recibido visiones privadas de dudosa autenticidad y se jactan de tener el secreto de su estado de salvación. No, como observa Eugene Kennedy, “es para un número mayor de personas, más simples, menos avergonzadas, conscientes de ser pecadores porque han experimentado los giros y la presión de la batalla moral”. Los hombres y mujeres verdaderamente llenos de luz son aquellos que han visto profundamente la oscuridad de su propia existencia imperfecta.” (en La Furiosa Pasión de Dios).

En los tiempos que corren, la gente está llena de cosas, pero vacía de la verdad de Dios. Muestra de ello es que si hoy citamos lo que Jesús dijo: “No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.” (Mateo 4:4), la gran mayoría se encogerá de hombros sin entender bien lo qué eso significa.

¿Dios ha hablado realmente? ¿Son las palabras de Jesús declaraciones veraces que nos revelan a Dios? ¿Hay vida en sus palabras?

No es coincidencia que cuanto más llenas de sí mismas están las personas, más encerradas en su orgullo y cegadas por sus logros, más rechacen venir a oír las palabras de Dios. Jesús fue crucificado a causa del rechazo de la gente que despreció todo lo que Él representaba. Y hoy la misma realidad espiritual se manifiesta de igual manera: »No hay condenación para todo el que cree en él, pero todo el que no cree en él ya ha sido condenado por no haber creído en el único Hijo de Dios. Esta condenación se basa en el siguiente hecho: la luz de Dios llegó al mundo, pero la gente amó más la oscuridad que la luz, porque sus acciones eran malvadas.  Todos los que hacen el mal odian la luz y se niegan a acercarse a ella porque temen que sus pecados queden al descubierto, pero los que hacen lo correcto se acercan a la luz, para que otros puedan ver que están haciendo lo que Dios quiere.” (Juan 3:18-21).

Dios quiere llevarnos a la luz, la luz donde el engaño y la mentira son expuestos y quitados. Este es el arrepentimiento al que nos lleva Jesús. El arrepentimiento por medio del cual dejamos de ocultarnos detrás de nuestras apariencias superficiales, vanas, pasajeras y decadentes. Amar la oscuridad, en el sentido bíblico que leímos arriba, no es otra cosa que insistir en engañarnos, vivir una mentira, la mentira en la cual creemos estar viviendo en un universo en el que no hay Dios, no hay vida más allá de esta, nos creemos buenos, el pecado es un invento de la nefasta religión, y nuestro rechazo a dar gloria, honra y gratitud al Creador de los cielos y la tierra no es realmente condenable.

Realmente deseo que este mensaje despabile tu mente y abra los oídos de quienes están sumidos en la vanidad de este mundo, alejados de las palabras de Cristo, encantados por los beneficios de la ciencia y la tecnología, sin saber de dónde vienen ni a dónde van, “sin esperanza y sin Dios en el mundo.” (Efesios 2:12).

 “Respondió Jesús: Mi reino no es de este mundo; si mi reino fuera de este mundo, mis servidores pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos; pero mi reino no es de aquí. Le dijo entonces Pilato: ¿Luego, eres tú rey? Respondió Jesús: Tú dices que yo soy rey. Yo para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad. Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz.” (Juan 18:36-38)

¿Estás oyendo la voz del Señor llamándote?

Jesús dijo: “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.” (Juan 10:27).

Sea cual sea tu angustia, tus pecados, tus secretos, tu dolor… Cristo vino a buscar y salvar lo que se había perdido. Estas son las buenas nuevas de un evangelio que salva a los que nos confesamos perdidos, necesitados, miserables, sucios, desnudos y frágiles. Esta es la paz que recibimos cuando descansamos en la obra de la cruz de Jesucristo. Esta es la gracia incomparable del Dios que rescata tu alma y borra todas tus faltas, errores y maldades. Este es el canto de victoria en medio de esta oscura noche, es el anuncio del amanecer que traerá la resurrección gloriosa de nuestra eterna redención.

 “Solo el Espíritu da vida eterna; los esfuerzos humanos no logran nada. Las palabras que yo les he hablado son espíritu y son vida... Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna (Juan 6:63,68 NTV)

Ven a Cristo, pidiendo a Dios, oí con fe las palabras que nos han sido dadas por Él.

Te invito a leer y meditar en el siguiente Salmo, hasta que tu alma lo experimente.

“Alabaré al Señor en todo tiempo; a cada momento pronunciaré sus alabanzas.

2 Solo en el Señor me jactaré; que todos los indefensos cobren ánimo.

3 Vengan, hablemos de las grandezas del Señor; exaltemos juntos su nombre.

4 Oré al Señor, y él me respondió; me libró de todos mis temores.

5 Los que buscan su ayuda estarán radiantes de alegría;

 ninguna sombra de vergüenza les oscurecerá el rostro.

6 En mi desesperación oré, y el Señor me escuchó; me salvó de todas mis dificultades.

7 Pues el ángel del Señor es un guardián; rodea y defiende a todos los que le temen.

8 Prueben y vean que el Señor es bueno;  ¡qué alegría para los que se refugian en él!

9 Teman al Señor, ustedes los de su pueblo santo,  pues los que le temen tendrán todo lo que necesitan.

10 Hasta los leones jóvenes y fuertes a veces pasan hambre, 

pero a los que confían en el Señor no les faltará ningún bien.

11 Vengan, hijos míos, y escúchenme, y les enseñaré a temer al Señor.

12 ¿Quieres vivir una vida larga y próspera?

13 ¡Entonces refrena tu lengua de hablar el mal y tus labios de decir mentiras!

14 Apártate del mal y haz el bien; busca la paz y esfuérzate por mantenerla.

15 Los ojos del Señor están sobre los que hacen lo bueno; 

sus oídos están abiertos a sus gritos de auxilio.

16 Pero el Señor aparta su rostro de los que hacen lo malo;

borrará todo recuerdo de ellos de la faz de la tierra.

17 El Señor oye a los suyos cuando claman a él por ayuda; los rescata de todas sus dificultades.

18 El Señor está cerca de los que tienen quebrantado el corazón; él rescata a los de espíritu destrozado.

19 La persona íntegra enfrenta muchas dificultades, pero el Señor llega al rescate en cada ocasión.

20 Pues el Señor protege los huesos de los justos; ¡ni uno solo es quebrado!

21 Sin duda, la calamidad destruirá a los perversos, y los que odian a los justos serán castigados.

22 Pero el Señor redimirá a los que le sirven; ninguno que se refugie en él será condenado.” 

(Salmos 34)

 

Busca tu refugio secreto en Cristo el Señor, y experimenta la gracia, la paz y la bondad del eterno amor de Dios, nuestro Padre.

N.M.G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La Supremacía del Triunfo de la Gracia Salvadora

  Ante todo el evangelio es un mensaje de victoria. El gran triunfo de Dios a favor del ser humano. Por eso leemos la Escritura donde el Señor Jesús dijo: “No vine a juzgar al mundo, sino a salvarlo.” (Juan 12:47 PDT). Jesús es nuestra única esperanza en la hora de nuestra muerte. Y es en esa hora en la que deberemos enfrentar la verdad, la reconozcamos o no hoy, porque escrito está: “está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio” (Hebreos 9:27). La salvación del evangelio ¿en qué consiste? Es evidente que la enfermedad, el sufrimiento, la debilidad y la muerte, no son para lo que Cristo murió. El evangelio no nos salva de esos problemas y padecimientos que todos los seres humanos por el hecho de serlo hemos de experimentar inevitablemente. Entonces, preguntamos de nuevo, ¿de qué me salva el evangelio? ¿En qué consiste esa salvación? Primero digamos qué es lo que el evangelio salva. Para ello leeremos los siguientes pasajes: ...