Ir al contenido principal

PARA TODOS LOS GUSTOS

 


El mensaje del evangelio es uno solo, para salvación. Hay quienes lo reciben con gozo y hay quienes lo resisten voluntariamente. Están los que oyen con atención y reciben el mensaje de la buena Palabra, y los que se oponen a él intentando desacreditarlo. 

"Para todos los gustos", es una frase que alude a que cada postura, se debe tratar de la manera adecuada. Sin embargo, el arrepentimiento que Dios señala al presentarnos el evangelio, no es para algunos, sino para todos (Marcos 1:15). 

La necesidad de reconocer nuestra necesidad de médico, de Salvador, de Pastor, de Guía y Señor, no es para algunos, sino para todos. 

Eso me lleva a afirmar que, no importa cuales sean tus gustos, tus defectos o tus virtudes, el mensaje del evangelio no cambia, y nos advierte, que hay quienes "no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a sus propios vientres, y con suaves palabras y lisonjas engañan los corazones de los ingenuos." (Romanos 16:18)

Por esta razón, la sana doctrina que debe predicarse (2 Timoteo 4:2-4) y que debemos aprender (conf. Romanos 16:17) no cambia de acuerdo al paladar de cada oyente. Porque es el oyente el que debe aceptar la verdad de la palabra, por la cual, cuando reconocemos que el Hijo de Dios nos revela nuestra condición y confesamos que somos pobres en espíritu, refugiándonos bajo sus brazos, entonces, somos salvos por medio de su amor. Esta es la promesa antigua, que también viene junto a una solemne advertencia contra todos los que rehúsan recibir al Salvador (ver Isaías 61 al final)  

Por estas cosas, es necesario predicar sin lisonjas ni adulación (*), golpeando directo al orgullo del impío, y señalando la grandeza suprema del Soberano Creador y su benevolencia en darnos la gracia de ser salvos por su sola obra en la cruz del calvario (conf. Juan 3:13-15).

Y teniendo en cuenta el consejo del apóstol que citamos de Romanos 16:18, advertimos al lector que hoy algunos tienen cientos de miles de seguidores en las redes, y llenan estadios, pero, ¿producen humildad y arrepentimiento en sus oyentes? ¿Reconocen su pobreza espiritual? ¿Enseñan a entender junto a David que mejor es la  misericordia de Dios que la vida?

El amor de Dios es incomparable, y es tan grande, que incluso nuestras maldades no pueden impedir que Él nos sane y nos salve, con la sangre que Él mismo derramó por medio de Cristo. Sin embargo, corremos el riesgo de recibir un falso evangelio que apunta a consentir los deseos carnales de nuestro ego mortal, y quedarnos sin las palabras de vida eterna de aquel que nos dijo: 

  "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, éste la salvará.

Pues ¿qué aprovecha al hombre, si gana todo el mundo, y se destruye o se pierde a sí mismo?

Porque el que se avergonzare de mí y de mis palabras, de éste se avergonzará el Hijo del Hombre cuando venga en su gloria, y en la del Padre, y de los santos ángeles." (Lucas 9:23-26)

En otros tiempos, las personas morían siendo más jóvenes que hoy, pero eran conscientes de que su alma podía tener un Redentor (**). 

Por eso, hay una dura advertencia junto a la gran buena noticia del que anuncia su favor, y dice así: 

"El Señor DIOS ha puesto su Espíritu en mí

    porque el SEÑOR me ungió con aceite

    para anunciar las buenas noticias a los pobres.

Me ha enviado a sanar a los afligidos,

    a anunciar liberación a los prisioneros

    y libertad a los presos.

Me eligió para anunciar el año

    en que el SEÑOR se mostrará favorable

    y el día en que nuestro Dios se vengará.

Me eligió también para consolar

    a todos los que están tristes,

 para darle al pueblo afligido de Sion

    una corona en vez de cenizas,

aceite de alegría en vez de luto,

    vestido de alabanza en vez de espíritu triste.

Ellos serán llamados robles de justicia,

    la planta gloriosa del SEÑOR." (Isaías 61:1-3)

 

La buena noticia del evangelio es para salvación a todo aquel que cree. 

Pido a Dios que puedas recibir la Palabra de fe que predicamos. 

Benditos sean amigos y amigas, que la paz del Señor sea en ustedes.

Amén.

N.M.G.

(*) «lisonja» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. Alabanza afectada para ganar la voluntad de alguien.
"Adular" 1. tr. Hacer o decir con intención, a veces inmoderadamente, lo que se cree que puede agradar a otro.

 (**) Redimir Del lat. redimĕre. 1. tr. Rescatar o sacar de esclavitud al cautivo mediante precio

2. tr. Comprar de nuevo algo que se había vendido, poseído o tenido por alguna razón o título.

3. tr. Dicho de quien cancela su derecho o de quien consigue la liberación: Dejar libre algo hipotecado, empeñado o sujeto a otro gravamen.

4. tr. Librar de una obligación o extinguirla.

5. tr. Poner término a algún vejamen, dolor, penuria u otra adversidad o molestia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...

La Supremacía del Triunfo de la Gracia Salvadora

  Ante todo el evangelio es un mensaje de victoria. El gran triunfo de Dios a favor del ser humano. Por eso leemos la Escritura donde el Señor Jesús dijo: “No vine a juzgar al mundo, sino a salvarlo.” (Juan 12:47 PDT). Jesús es nuestra única esperanza en la hora de nuestra muerte. Y es en esa hora en la que deberemos enfrentar la verdad, la reconozcamos o no hoy, porque escrito está: “está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio” (Hebreos 9:27). La salvación del evangelio ¿en qué consiste? Es evidente que la enfermedad, el sufrimiento, la debilidad y la muerte, no son para lo que Cristo murió. El evangelio no nos salva de esos problemas y padecimientos que todos los seres humanos por el hecho de serlo hemos de experimentar inevitablemente. Entonces, preguntamos de nuevo, ¿de qué me salva el evangelio? ¿En qué consiste esa salvación? Primero digamos qué es lo que el evangelio salva. Para ello leeremos los siguientes pasajes: ...