Ir al contenido principal

El Sello de la Muerte

La misión fundamental en la vida de todo hombre y mujer es buscar la verdad de Dios de tal manera que cuando la hora de la muerte les llegue no tengan que enfrentar un "demasiado tarde"...

Las noticias llegan por medio de las paginas web de los diarios, en el oriente guerrillas islámicas degüellan a un rehén francés en represalia contra los ataques occidentales contra sus puestos, en occidente (Argentina) hallan el cuerpo de una adolescente asesinada en una bolsa que fue arrojada en un basural luego de ser matada a golpes en una fiesta por otros jóvenes; los columnistas dirigen sus criticas contra el gobierno y sus funcionarios corruptos, en mi país, como en cualquier otro; pobreza, enfermedades, suicidios, accidentes, robos, violencia de género, perversión y esclavitud sexual, alcoholismo, drogadicción, depresión, violencia feroz, etc… las noticias de cada día que los que celebran la negación del pecado y el rechazo de Dios no explican como producto de la transgresión cada vez mayor de los mandamientos bíblicos y el temor de Dios, sino como cualquier otra cosa, que se puede argumentar con mil y un párrafos de erudición vana, sin que ello le quite la absoluta impotencia que vive en el seno de los impíos para abrazar el llamado al arrepentimiento que nos hace el único Dios verdadero que nos exige reconocer al único Hombre en la historia de la humanidad que tiene la autoridad para decirnos: “si no creen que yo soy, morirán en sus pecados” (Juan 8:24) 



Las notas más altas de maldad que llenan los titulares de los medios cada día no son sino parte de una misma melodía, aquella que surge de un instrumento roto, un instrumento que rechaza ser dirigido por el Maestro. Podemos reconocer que somos como un instrumento desafinado que no hemos podido dar con las notas de la “partitura divina”, o morir sin jamás llegar a imaginar el canto de los ángeles al entender la siguiente afirmación del Señor Jesús: “… os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente.” (Lucas 15:10)

Las noticias pasan, y lo pasajero nos llama a considerar lo que ha de ser para siempre… el arrepentimiento sólo es posible en esta vida (ver: Lucas 12:20; 16:27-31; 23:40; Juan 3:18; 2 Corintios 6:2)

"Respondiendo Jesús, les dijo: ¿Pensáis que estos galileos, porque padecieron tales cosas, eran más pecadores que todos los galileos?  Os digo: No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente.
O aquellos dieciocho sobre los cuales cayó la torre en Siloé, y los mató, ¿pensáis que eran más culpables que todos los hombres que habitan en Jerusalén? Os digo: No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente." (Lucas 13:2-5)


El sello de la muerte imprime a la vida el anuncio de lo perpetuo y la suerte del destino se debate en cada elección...

Cada día es un paso hacia lo eterno... entre trabajos, noticias y almuerzos... cada día es un avance hacia el misterio que nos fue develado a los que creímos, y creemos.

Y entonces, el tedio de una rutina engarzada en las cuatro paredes de una oficina se disuelve ante el poderoso soplido del mensaje de los siglos...

Ven, ven, corre... sigue corriendo, pacientemente, afirma tus pasos... mira la meta gloriosa que ha traído a los oídos de la humanidad ese Hombre que lo ha cambiado en un antes y un después... un Hombre que sudó, sufrió, amó, sangró, lloró y esperó 33 años hasta que llegó su hora de exclamar: “Consumado es” (Juan 19:30)


Por lo tanto escrito ha sido que "Dios nuestro Salvador,... quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo." (1 Timoteo 2:3-6)

Y así como el artista descubre en el mundo que lo rodea aquellas cosas en las cuales piensa y se recrea, estas son mis palabras, palabras de un hombre sujeto como vos, a las 24 horas de cada día, al hambre del mediodía, al cansancio de la noche, a los deseos de felicidad y a las manos poderosas de Aquel que sostiene la realidad.

¿Y cuál es el ancla de mi razón en este mundo de maldad, incredulidad y confusión? La fe, la esperanza y el amor que me mantienen firmemente sujeto al mensaje eterno de Dios.


"Y el mundo pasa, y sus deseos; 
pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre." (1 Juan 2:17)

Cree en el Hijo de Dios y hallarás el perdón y la vida, la paz y la verdad, el gozo y la dicha de recibir la reconciliación con el Dios Todopoderoso que te creó. Amén.


N.M.G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...

La Supremacía del Triunfo de la Gracia Salvadora

  Ante todo el evangelio es un mensaje de victoria. El gran triunfo de Dios a favor del ser humano. Por eso leemos la Escritura donde el Señor Jesús dijo: “No vine a juzgar al mundo, sino a salvarlo.” (Juan 12:47 PDT). Jesús es nuestra única esperanza en la hora de nuestra muerte. Y es en esa hora en la que deberemos enfrentar la verdad, la reconozcamos o no hoy, porque escrito está: “está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio” (Hebreos 9:27). La salvación del evangelio ¿en qué consiste? Es evidente que la enfermedad, el sufrimiento, la debilidad y la muerte, no son para lo que Cristo murió. El evangelio no nos salva de esos problemas y padecimientos que todos los seres humanos por el hecho de serlo hemos de experimentar inevitablemente. Entonces, preguntamos de nuevo, ¿de qué me salva el evangelio? ¿En qué consiste esa salvación? Primero digamos qué es lo que el evangelio salva. Para ello leeremos los siguientes pasajes: ...