Ir al contenido principal

¿De dónde toma ánimo tu corazón?





"Levantad en alto vuestros ojos, y mirad quién creó estas cosas; él saca y cuenta su ejército; a todas llama por sus nombres; ninguna faltará; tal es la grandeza de su fuerza, y el poder de su dominio.
 ¿Por qué dices, oh Jacob, y hablas tú, Israel: Mi camino está escondido de Jehová, y de mi Dios pasó mi juicio?
 ¿No has sabido, no has oído que el Dios eterno es Jehová, el cual creó los confines de la tierra? No desfallece, ni se fatiga con cansancio, y su entendimiento no hay quien lo alcance.
El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas.
 Los muchachos se fatigan y se cansan, los jóvenes flaquean y caen; pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán." (isaías 40:26-31)


El esperar en el Señor y el mantener las fuerzas para continuar van de la mano.
Cuando las metas son terrenales, la esperanza es corta, y como mucho nuestra fuerza concluirá al llegar al objetivo terrenal que nos hayamos trazado. Pero cuando nuestra meta es el Señor (resucitar para estar con Él en su reino), es decir, llegar a verlo y ser tenidos por dignos de estar entre sus "elegidos y fieles" (Ap. 17:14), entonces, nos remontamos como las águilas de Isaías 40:31, más allá de los objetivos mundanos, porque nuestros corazones se elevan por sobre los afectos y circunstancias terrenales, y nuestro día a día se convierte en un infatigable paso firme hacia las moradas eternas. Entonces caminamos, día a día, sin cansarnos, año tras año, porque nuestro ánimo se sostiene "como viendo al invisible".

Esto es andar en el Espíritu, no por vista, sino por la fe que conoce lo que Dios ha preparado para los que le aman (conf. Juan 14:1-3).

Por lo tanto, alégrense y aliéntense vuestros corazones, porque Dios mismo viene con la recompensa para sus ovejas (Isaías 40:10-11).

¿Estás esperándolo a Él?

¿Anhela tu corazón el día en que lo veamos cara a cara? ¿Estás procurando diligentenente que ese día recibas Su aprobación?

¿Es esta verdad la incomparable razón por la que estás corriendo cada día la carrera a la meta suprema del llamamiento de Dios a los que han creído en el Señor Jesucristo (Filipenses 3:8-14, 1 Corintios 9:23-25)?


"La gracia sea con todos los que aman a nuestro Señor Jesucristo con amor inalterable."(Efesios 6:24)

¿Qué produce la gracia en los que aman al Señor con amor inalterable?

Fortaleza de ánimo, longanimidad para perseverar en bien hacer, fervor espiritual, dominio sobre los sentimientos, constancia inclaudicable, son características de quienes buscan la "gloria y la honra e inmortalidad" (Romanos 2:7) que Cristo comparte con sus amigos (conf. Juan 17:22-26).

Y esto no es de nosotros, sino del poder de su fuerza, el cual actúa en nosotros los que verdaderamente creemos a sus palabras y tenemos esta bendita esperanza a la que permanecemos aferrados, como firme ancla del alma. Por esto, escrito está:


"Se alegrarán el desierto y la soledad; el yermo se gozará y florecerá como la rosa.
Florecerá profusamente, y también se alegrará y cantará con júbilo; la gloria del Líbano le será dada, la hermosura del Carmelo y de Sarón. Ellos verán la gloria de Jehová, la hermosura del Dios nuestro.
Fortaleced las manos cansadas, afirmad las rodillas endebles.
Decid a los de corazón apocado: Esforzaos, no temáis; he aquí que vuestro Dios viene con retribución, con pago; Dios mismo vendrá, y os salvará...
Y los redimidos de Jehová volverán, y vendrán a Sion con alegría; y gozo perpetuo será sobre sus cabezas; y tendrán gozo y alegría, y huirán la tristeza y el gemido." (Isaías 35:1-4, 10)

¿Es esta tu esperanza estimado?

Dios te bendiga con paz y gozo en el creer. Amén.
N.M.G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...

La Supremacía del Triunfo de la Gracia Salvadora

  Ante todo el evangelio es un mensaje de victoria. El gran triunfo de Dios a favor del ser humano. Por eso leemos la Escritura donde el Señor Jesús dijo: “No vine a juzgar al mundo, sino a salvarlo.” (Juan 12:47 PDT). Jesús es nuestra única esperanza en la hora de nuestra muerte. Y es en esa hora en la que deberemos enfrentar la verdad, la reconozcamos o no hoy, porque escrito está: “está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio” (Hebreos 9:27). La salvación del evangelio ¿en qué consiste? Es evidente que la enfermedad, el sufrimiento, la debilidad y la muerte, no son para lo que Cristo murió. El evangelio no nos salva de esos problemas y padecimientos que todos los seres humanos por el hecho de serlo hemos de experimentar inevitablemente. Entonces, preguntamos de nuevo, ¿de qué me salva el evangelio? ¿En qué consiste esa salvación? Primero digamos qué es lo que el evangelio salva. Para ello leeremos los siguientes pasajes: ...