Ir al contenido principal

El Corazón de la Fe



"... yo sé a quién he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día..." (2 Tim. 1:12)

"... el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo." (2 Tim. 2:19)

Saber quién es el Cristo, conocer sus preciosas y grandísimas promesas, es lo que hace a la fe de cada cristiano. Por eso el gran apóstol Pablo no sólo afirma saber en quién ha creído, sino que estaba seguro del poder de Aquel que podría guardar su esperanza para el día de la resurrección profetizada. 

Saber quién es Cristo y estar seguro de la veracidad de su testimonio y sus promesas es la piedra fundamental sobre la que nuestra vida de fe debe asentarse y edificarse, cada día. 

Así, conocer verdaderamente al "autor y consumador de la fe", implica que lo que distingue nuestra salvación de las engañosas doctrinas religiosas (entre las cuales también se usa el nombre de "cristianos") no está en nuestra capacidad para conocer, ni en los méritos de nuestras acciones, sino en el incomparable hecho de que el Señor conoce "a los que son suyos". Esto claro, no significa que el Señor no conozca a todo hombre y mujer que existe y haya existido, sino que su relación cercana es con aquellos que han recibido "el amor de la verdad para ser salvos" (2 Tes. 2:10). 

¿Cuál es este amor? El que Dios nos mostró al dar la vida de su único Hijo en nuestro lugar, cargando todos nuestros pecados y triunfando en la cruz (Juan 3:14-17, Col.2:14-15). Por esta razón el apóstol Pablo también escribió a los creyentes que nosotros fuimos "comprados por precio" (1 Cor. 6:20, 7:23).

Así entonces, en el evangelio, es la mano del Hijo de Dios la que se nos ofrece para rescatarnos y sostenernos, siendo a los que creen en Él para quienes su sangre cumple con la declaración del Pacto de Dios, que ha dado redención por gracia para justificar al impío de todos sus pecados (conf. Romanos 3:21-23 y 4:4-6), de modo que nadie queda excluído de poder acercarse a Dios con un espíritu de humildad y quebrantamiento. 

Por lo tanto, si nuestro ser reconoce nuestra vital necesidad de ser salvos por los méritos del único Hombre que ha dado promesas de perdón de pecados y vida eterna, no seremos rechazados (Juan 6:37), sino por el contrario, Dios nos recibe y nos lleva a un nuevo comienzo de Su mano para caminar una nueva senda de justicia y santificación (ver Romanos 5:9-10; Hebreos 12:2-11, Romanos 6:21-23, 2 Cor. 5:17-21) cuyo fin es la vida para siempre junto a Él. 

Por lo tanto, concluiremos con las palabras de nuestro Señor Jesucristo para todo aquel que desee aferrarse con todo su corazón a la bendición del Señor, a fin de comenzar a transitar el camino de la salvación, la cual, a la manera de un nuevo amanecer, comienza a iluminar nuestros pensamientos con sus palabras, de modo que nuestros pasos serán dirigidos por el Pastor y Maestro de nuestras almas: 

 "Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. Yo y el Padre uno somos." (Juan 10:27-30)

"Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto." (Juan 14:6-7)

 "Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto?" (Juan 11:25-26)

Yo sé a quién le he creído y estoy seguro de que es poderoso para hacer todo lo que me ha prometido. Este es el latido del corazón de la fe de alguien cuya salvación está en las manos de Aquel que "me amó y se entregó a sí mismo por mí" (Gal. 2:20).

Bendito sea por los siglos de los siglos el Amado del Padre, nuestro  Salvador, el Señor de señores y Rey de reyes, Jesús el Hijo de Dios. Amén.

N.M.G.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...

La Supremacía del Triunfo de la Gracia Salvadora

  Ante todo el evangelio es un mensaje de victoria. El gran triunfo de Dios a favor del ser humano. Por eso leemos la Escritura donde el Señor Jesús dijo: “No vine a juzgar al mundo, sino a salvarlo.” (Juan 12:47 PDT). Jesús es nuestra única esperanza en la hora de nuestra muerte. Y es en esa hora en la que deberemos enfrentar la verdad, la reconozcamos o no hoy, porque escrito está: “está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio” (Hebreos 9:27). La salvación del evangelio ¿en qué consiste? Es evidente que la enfermedad, el sufrimiento, la debilidad y la muerte, no son para lo que Cristo murió. El evangelio no nos salva de esos problemas y padecimientos que todos los seres humanos por el hecho de serlo hemos de experimentar inevitablemente. Entonces, preguntamos de nuevo, ¿de qué me salva el evangelio? ¿En qué consiste esa salvación? Primero digamos qué es lo que el evangelio salva. Para ello leeremos los siguientes pasajes: ...