Ir al contenido principal

Lecturas Seleccionadas N° 1

El paladar espiritual es ese sentido por medio del cual nuestra mente puede gustar las palabras que oímos y leemos, de modo que cuando discernimos su profundo sentido y mensaje experimentamos un verdadero banquete. 
En esta nueva entrada comparto un mensaje que alimentará a aquellos que tienen hambre y sed del verdadero Dios, la verdadera vida cristiana, el verdadero sentido de la vida espiritual conforme Cristo la ha ejemplificado de forma suprema. 


Del capitulo 11 titulado "El amor y la adoración", del libro de Eugene H. Peterson  “Creciendo en Cristo”:

“Sean, pues, imitadores de Dios como hijos amados. Y vivan en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.” (Efesios 5:1-2)

“Aquí, la protección consiste en sumergirnos deliberada y tranquilamente en los caminos de Dios antes de irnos por nuestra cuenta: “por tanto imiten a Dios…” No estamos estudiando a las disparadas para un examen que nos dará un certificado de buena conducta de resurrección o admisión en el cielo. Estamos absorbiendo en nuestra imaginación una manera de ser. Miramos lo que Dios hace, y luego lo hacemos a su manera. Como niños que aprenden su buen comportamiento de sus padres, imitemos a Dios, estemos con Él. Leamos las historias de Abraham y Moisés, Josué y Caleb, Débora y Ruth, David y Jonatán, Elías y la viuda de Sarepta, Jeremías y Pasur, Isaías y Acab, Amos y Amasías, Oseas y Gomer. Y Jesús… sobre todo, Jesús: Jesús y su madre, Jesús y Herodes, Jesús y Saqueo, Jesús y Pedro, Jesús y Judas, Jesús y María Magdalena, Jesús y Cleofas. Nosotros marinamos nuestras oraciones y nuestra conducta en estas historias que revelan a Dios y sus caminos.

Librados a nosotros mismos, gran parte de lo que imaginamos que Dios es y qué es lo que hace, está equivocado. Casi todo lo que nuestra cultura nos dice que Dios es y hace es erróneo. No completamente erróneo, por cierto, ya que hay una asombrosa cantidad de verdad y bondad y belleza entremezclada allí, pero lo suficientemente equivocado que si lo tragamos por entero, corremos el riesgo de contraer una “enfermedad mortal” (el diagnóstico de Kieerkegaard). La revelación es una reorientación radical de la realidad: de la realidad de Dios, de la realidad de la iglesia, de la realidad del alma, de la realidad de la resurrección. Necesitamos sumergirnos continua y repetidamente en la revelación de Dios en las Escrituras y Jesús para protegernos de las mentiras del diablo. Son mentiras tan afables: mentiras que nos seducen con una sonrisa y nos distraen de la cruz de Cristo, mentiras que genialmente ofrecen mostrarnos como despersonalizar al Dios vivo para convertirlo en un ídolo que se ajuste a nuestro uso y control personal.

Por tanto, “imiten a Dios”. Observen cuidadosamente, los caminos de Dios es el amor: “como Cristo nos amó” y los caminos de Dios en la adoración: como Cristo “se entregó por nosotros como ofrenda y sacrificio fragante para Dios” (5.1-2). -pp. 216/217-



Comentarios

Entradas populares de este blog

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...

La Supremacía del Triunfo de la Gracia Salvadora

  Ante todo el evangelio es un mensaje de victoria. El gran triunfo de Dios a favor del ser humano. Por eso leemos la Escritura donde el Señor Jesús dijo: “No vine a juzgar al mundo, sino a salvarlo.” (Juan 12:47 PDT). Jesús es nuestra única esperanza en la hora de nuestra muerte. Y es en esa hora en la que deberemos enfrentar la verdad, la reconozcamos o no hoy, porque escrito está: “está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio” (Hebreos 9:27). La salvación del evangelio ¿en qué consiste? Es evidente que la enfermedad, el sufrimiento, la debilidad y la muerte, no son para lo que Cristo murió. El evangelio no nos salva de esos problemas y padecimientos que todos los seres humanos por el hecho de serlo hemos de experimentar inevitablemente. Entonces, preguntamos de nuevo, ¿de qué me salva el evangelio? ¿En qué consiste esa salvación? Primero digamos qué es lo que el evangelio salva. Para ello leeremos los siguientes pasajes: ...