Ir al contenido principal

¿Felicidad pasajera o Gozo eterno?




C.S. Lewis, escribió los libros, "El problema del dolor" y "Una pena en observación", el primero desde la teoría, el segundo, desde la durísima pérdida de su esposa. Si hay alguien que ha influenciado en el último siglo a todos los apologístas cristianos que han escrito libros es C.S. Lewis. Sin embargo, cuando leemos Una Pena en Observación no vemos tanta apología, sino una vívida experiencia personal del dolor de un cristiano genuino expuesto a la vista del lector. Así también, a la hora de padecer en carne propia la paradoja del dolor físico, la aflicción mental y las pérdidas en medio de una vida consagrada a Dios, el apóstol Pablo que escribió: "como entristecidos, pero siempre gozosos", también nos mostró lo siguiente al escribir de Epafrodito: "... en verdad estuvo enfermo, a punto de morir; pero Dios tuvo misericordia de él, y no solamente de él, sino también de mí, para que yo no tuviese tristeza sobre tristeza. Así que le envío con mayor solicitud, para que al verle de nuevo, os gocéis, y yo esté con menos tristeza." (Filip. 2).

La felicidad choca contra la tristeza, pero el gozo, podríamos pensarlo como la convicción del triunfo final y seguro guardado con gloria eterna para los que, sea en la tristeza de este mundo, o sea en abundante felicidad, buscamos "terminar la carrera con gozo..." (Hechos 20:24). Veamos el contexto que le da sustancia a este gozo en medio de la contradicción:

"22 Ahora, he aquí, ligado yo en espíritu, voy a Jerusalén, sin saber lo que allá me ha de acontecer; 23 salvo que el Espíritu Santo por todas las ciudades me da testimonio, diciendo que me esperan prisiones y tribulaciones. 24 Pero de ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida para mí mismo, con tal que acabe mi carrera con gozo, y el ministerio que recibí del Señor Jesús, para dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios.... 31 Por tanto, velad, acordándoos que por tres años, de noche y de día, no he cesado de amonestar con lágrimas a cada uno." (Hechos 20).

Lágrimas, prisiones, abandonos, tristeza y tribulaciones, fueron parte de la vida del gran apóstol Pablo, y sin embargo, sabemos que el gozo inefable y glorioso, el amor de Dios, la esperanza bienaventurada de la vida eterna, no pudieron serles arrebatados, como tampoco pueden ser arrebatados a todo aquel que ama a Dios por sobre todas las cosas.
Ese es el gran baluarte de los creyentes frente a un mundo en el que todo se deteriora, decae, se pierde y/o muere. Por eso el Señor dijo:

"Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo." (Juan 16:33) y también: "Bienaventurados seréis cuando los hombres os aborrezcan, y cuando os aparten de sí, y os vituperen, y desechen vuestro nombre como malo, por causa del Hijo del Hombre. Gozaos en aquel día, y alegraos, porque he aquí vuestro galardón es grande en los cielos; porque así hacían sus padres con los profetas." (Lucas 6:22-23)

Cuando nuestro galardón está en los cielos, nadie nos lo puede arrebatar, así también el Señor nos enseña:
"No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan. Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón." (Mateo 6:19-21)

Que Dios nos conceda entender las dimensiones de la lucha espiritual que debemos llevar a cabo todos los que somos llamados por la Palabra que nos dice:
"Acuérdate de Jesucristo, del linaje de David, resucitado de los muertos conforme a mi evangelio, en el cual sufro penalidades, hasta prisiones a modo de malhechor; mas la palabra de Dios no está presa. Por tanto, todo lo soporto por amor de los escogidos, para que ellos también obtengan la salvación que es en Cristo Jesús con gloria eterna." (2 Tim. 2:8-10)
Que los creyentes reciban el regalo de la salvación con gloria eterna, es la felicidad de aquellos dispuestos a soportarlo todo para que así sea. 
Amén.

N.M.G.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...

La Supremacía del Triunfo de la Gracia Salvadora

  Ante todo el evangelio es un mensaje de victoria. El gran triunfo de Dios a favor del ser humano. Por eso leemos la Escritura donde el Señor Jesús dijo: “No vine a juzgar al mundo, sino a salvarlo.” (Juan 12:47 PDT). Jesús es nuestra única esperanza en la hora de nuestra muerte. Y es en esa hora en la que deberemos enfrentar la verdad, la reconozcamos o no hoy, porque escrito está: “está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio” (Hebreos 9:27). La salvación del evangelio ¿en qué consiste? Es evidente que la enfermedad, el sufrimiento, la debilidad y la muerte, no son para lo que Cristo murió. El evangelio no nos salva de esos problemas y padecimientos que todos los seres humanos por el hecho de serlo hemos de experimentar inevitablemente. Entonces, preguntamos de nuevo, ¿de qué me salva el evangelio? ¿En qué consiste esa salvación? Primero digamos qué es lo que el evangelio salva. Para ello leeremos los siguientes pasajes: ...