Ir al contenido principal

Las Cosas como son

 










"Las cosas como son", en la red halle que esta frase, "nos ayuda a aceptar la vida como va llegando y a soltar muchas de nuestras idealizaciones sobre la realidad".

 

A mi me llama a hablar de la realidad de las cosas. Conocer lo que es, y no, las meras opiniones.

 

La reflexión acerca de la importancia de conocer cómo es en realidad Dios. 

Porque ese conocimiento nos da certeza respecto a qué esperar de Él, y qué no esperar. 

"En realidad, sin fe es imposible agradar a Dios, ya que cualquiera que se acerca a Dios tiene que creer que él existe y que recompensa a quienes lo buscan." (Hebreos 11:6 NVI)


Si Dios es Justo, infaliblemente, perfecta e ineludiblemente justo, tal como la Biblia nos lo revela, y nuestra propia conciencia nos permite intuir, hablar de Dios como corresponde, o sea, en los términos bíblicos de la realidad que Él determina y conforme Él juzga, será nuestra garantía para librarnos de las idealizaciones de la realidad y la vida, y aceptar la verdad y sus ineludibles consecuencias. 

Una verdad fundamental de la revelación bíblica radica en esta máxima: Dios siembre honra su Palabra.

"Entonces el Señor le dijo a Moisés: —¿Acaso mi brazo ha perdido su poder? 

¡Ahora verás si mi palabra se cumple o no!" (Números 11:23 NTV)


Cualquier creencia que no se enfrenta a la maldad que proviene del ser humano, la cual es pecado, el cual en la práctica es injusticia, corrupción y perversión moral  (la cual incluye la vana jactancia de superioridad moral) es una creencia vana, no nos dice la verdad sobre nuestro problema real, aquel en el que nos encontramos como seres conscientes de “el bien y el mal” (Génesis 3:22). 

Es aquí, desde nuestro presente estado caído, donde comienza nuestro acercamiento con el  Creador, quien nos llama a rendir cuentas después de haber oído su voz. Ser responsables, viene de la misma raíz que responder. La respuesta a lo que se nos ha dado a conocer, aquellas cosas de las que somos conscientes, por naturaleza, manifiesta nuestra condición espiritual, más allá de nuestro aspecto meramente animal. De ahí que tenga sentido que se nos diga que la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad; porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusaPues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles. (Romanos 1:18-23 el subrayado es añadido)

Es aquí, donde debemos entender que hay un Dios que interactúa con los seres creados. Y no sólo eso, también los juzga según lo que ellos mismos escogen en relación a la verdad. Por eso está escrito:  

"Porque he aquí, los que se alejan de ti perecerán;

Tú destruirás a todo aquel que de ti se aparta.

Pero en cuanto a mí, el acercarme a Dios es el bien..." (Salmos 73:27-28)

"Vengan a mí todos con sus cargas y aflicciones, y yo les daré descanso. Lleven mi yugo sobre ustedes, y aprendan de mí,... y hallarán descanso para sus almas" (Jesús en Mateo 11:28-29)


Continuará…   

N.M.G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las entrañas de nuestro ser, un alma desnuda

  »No hay nada más engañoso que el corazón; no tiene remedio. ¿Quién lo entiende? Yo, el SEÑOR, que examino los pensamientos y escudriño las intenciones del corazón; para darle su merecido a cada uno, la cosecha de las acciones que sembró» . (Jeremías 17:9-10) “Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.” (Gálatas 6:8) Escribo por la necesidad de compartir algo de suprema importancia. Nada importa más para cada uno de nosotros que su propia alma. Vos y yo somos más que seres vivos. Somos seres con una conciencia y un sentido del destino. Pero además estamos en un mundo de relaciones, de ambiciones y luchas, de logros y problemas, justicia e injusticias, bondad y pecado, salud y   enfermedad, religión y muerte.     El trabajo de salir de nuestra inercia intelectual y apatía espiritual es difícil, muy difícil. Y te lo voy a explicar un poco con palabras prestadas. Escuch...

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...