Ir al contenido principal

La gloria de una paz imperturbable

 


“Dijo entonces Jesús a los doce: ¿Queréis acaso iros también vosotros? Le respondió Simón Pedro: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna.” (Juan 6:65-68)

“Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo.” (Salmos 42:2)

 

Al meditar en las enseñanzas e historias de la Biblia, aun después de un largo tiempo, podemos notar como, muchas de las cosas que conocemos, se van haciendo más y más claras, tomando mayor profundidad, de tal manera que, incluso los pasajes que sabemos de memoria cobran un sentido aun más amplio o específico, llegando a tomar una nueva dimensión. Lo que sigue podría ser un ejemplo de ello.

Se trata del conocido pasaje de las hermanas, Marta y María, en el que se relata el incidente por el que Marta le reclama al Señor Jesús, que su hermana no la estaba ayudando a servir. Dice el evangelio de Lucas en su capítulo 10:

“Aconteció que yendo de camino, entró en una aldea; y una mujer llamada Marta le recibió en su casa. Esta tenía una hermana que se llamaba María, la cual, sentándose a los pies de Jesús, oía su palabra. Pero Marta se preocupaba con muchos quehaceres, y acercándose, dijo: Señor, ¿no te da cuidado que mi hermana me deje servir sola? Dile, pues, que me ayude. Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas. Pero sólo una cosa es necesaria; y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada.” (vv. 38-42).

Jesús declara la realidad, por un lado, Marta, “afanada y turbada” “con MUCHAS cosas”. Luego, el Señor señala: “sólo UNA cosa…”. Al mirar de cerca el relato, podremos ver que esas muchas cosas que esta persona responsable y hacendosa estaba llevando a cabo, no sólo la llevaban a la queja contra su hermana, sino que, además, le impedían tener tranquilidad y claridad para oír las palabras de Jesús. “Turbar”, entre las acepciones de este término hallamos: “Alterar o interrumpir el estado o curso natural de algo”. “Interrumpir, violenta o molestamente, la quietud.” Una persona privada de la tranquilidad y la quietud necesarias para meditar en las palabras de Jesús, necesita sólo UNA cosa. Y esta cosa es opcional. Tal como lo afirma el Señor al decirle a Marta: “María ha escogido la buena parte…”.

Un ojo malo podría decir que María era una perezosa que con la excusa de no servir en las tareas que requería la casa, se había “refugiado” a los pies del Señor. Pero la Escritura nos muestra un deseo más profundo en María, un deseo ligado a “la buena parte”. Sin dudas, el Señor conocía lo que había en las personas, y pudo decir sin error que María tenía un genuino interés en las palabras que estaba oyendo a sus pies.

María había escogido detenerse a oír al Maestro. En esas palabras se hallaba “la buena parte”, en donde la única cosa que es necesaria se nos da sin que tengamos que andar afanados y turbados con muchos quehaceres. Por eso el Señor agrega: “la cual no le será quitada”.

La profundidad de estas palabras, nos invitan a considerar el regalo que recibimos al detenernos de nuestras inquietudes y afanes terrenales, para considerar el mensaje celestial de la gracia de un Dios que ha prometido vida eterna a los que creen en su testimonio y le aman en consecuencia.

No hay posesión más grande que nuestra propia vida, y el Señor Jesucristo trajo palabras de vida eterna, este incomparable regalo de gracia, no se pierde con la muerte, no tendrá fin, es el irrevocable don de Dios para aquellos que, al oír las palabras de su Hijo, el Cristo, con sinceridad, quitan la mirada de los afanes y ambiciones de este mundo, y como un niño maravillado por la hermosura y grandeza de la creación, recibe con gratitud la promesa de su Padre celestial, el Creador de los cielos y la tierra, cuyo poder es la garantía de su cumplimiento.

A los que escogen sentarse a oír las palabras de Dios “como niños” y con el deseo de hallar “la buena parte”, el Señor mismo nos dice esto:

“Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó. Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar. Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.” (Mateo 11:25-30).

“La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo.” (Juan 14:27).

Bienaventurado el hombre y la mujer que hallan esta paz, verdadero descanso, el eterno consuelo de nuestra alma unida a Jesucristo.

Amén.

N.M.G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las entrañas de nuestro ser, un alma desnuda

  »No hay nada más engañoso que el corazón; no tiene remedio. ¿Quién lo entiende? Yo, el SEÑOR, que examino los pensamientos y escudriño las intenciones del corazón; para darle su merecido a cada uno, la cosecha de las acciones que sembró» . (Jeremías 17:9-10) “Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.” (Gálatas 6:8) Escribo por la necesidad de compartir algo de suprema importancia. Nada importa más para cada uno de nosotros que su propia alma. Vos y yo somos más que seres vivos. Somos seres con una conciencia y un sentido del destino. Pero además estamos en un mundo de relaciones, de ambiciones y luchas, de logros y problemas, justicia e injusticias, bondad y pecado, salud y   enfermedad, religión y muerte.     El trabajo de salir de nuestra inercia intelectual y apatía espiritual es difícil, muy difícil. Y te lo voy a explicar un poco con palabras prestadas. Escuch...

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...