angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa. “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5) El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización. Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...
"Un pájaro no canta porque tenga una respuesta, él canta porque tiene una canción" razonar 1.verbo transitivo. Exponer razones para explicar o demostrar algo. 2.verbo intransitivo. Ordenar y relacionar ideas para llegar a una conclusión. La capacidad de razonar nos permite aceptar algo o negarlo. El razonamiento es la herramienta dada a todo ser humano por medio de la cual podemos llegar a una conclusión sobre algo. Así, en un juicio los jueces deben a partir de las pruebas, razonar en base a ellas para llegar a determinar si un hecho ocurrió o no, quién lo cometió, etc. También en la ciencia, el razonamiento se aplica a la información de aquellos fenómenos observables, mensurables, y ante los cuales el ser humano también puede ordenar y relacionar conclusiones que lo llevan a descubrir leyes, constantes matemáticas, procesos químicos, etc., etc. Nada de lo anterior sería posible si no aplicáramos nuestra razón. Para llegar a la verdad, sobre el pasado, por ejem...