Ir al contenido principal

PAZ ¿COMPLETA?

 




LA FORTALEZA DE LOS SIGLOS VIVE EN LA ROCA ETERNA

Sería imposible tener completa paz si la muerte pusiera fin a todos nuestros proyectos, a todas nuestras relaciones, nuestro amor, nuestro disfrute, y en fin, a nuestra vida. La verdadera paz es la que ninguna circunstancia, situación o condición pueden ni podrán quitar. Es la paz de Dios. La paz de ser amados por Uno que nos sostiene y sustenta con la diestra de su poder. Es la paz que descansa en las palabras del Señor Jesús, cuando dijo: “—Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá aun después de haber muerto." (Juan 11:25). Es la paz que sostuvo a Job en medio de su desgracia y dolor:

"¿Pueden los muertos volver a vivir?

De ser así, esto me daría esperanza durante todos mis años de lucha y con anhelo esperaría la liberación de la muerte.

Me llamarías y yo te respondería, y tú me añorarías a mí, la obra de tus manos. (...)

»Oh, que mis palabras fueran grabadas;

oh, que quedaran escritas en un monumento,

talladas con cincel de hierro y rellenas de plomo,

y labradas en la roca para siempre.

»Pero en cuanto a mí, sé que mi Redentor vive,

y un día por fin estará sobre la tierra.

Y después que mi cuerpo se haya descompuesto,

¡todavía en mi cuerpo veré a Dios!

Yo mismo lo veré; así es, lo veré con mis propios ojos.

¡Este pensamiento me llena de asombro!"

(Libro de Job cap. 14:14-15; 19:23-27)

Esta paz no se compra, es la paz que se recibe de Dios, el mismo que nos convence de pecado, justicia y juicio[1]. Cuando sus palabras llegan a nosotros, y nuestros pensamientos se nutren de su verdad, el alma alaba la gloria de Dios nuestro Salvador en el misericordioso rostro de bondad de Jesucristo. Y entonces, la más gloriosa seguridad declarada por el apóstol del Señor alumbra nuestros corazones y reconforta nuestras almas:

 “¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros. ¿Quién nos separará del amor de Cristo? … Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.” (Romanos 8:38-39

Cuando nuestros pensamientos son alimentados por la palabra de verdad, el evangelio de nuestra salvación, la paz de Dios se convierte en el más inexpugnable tesoro del alma, allí donde nuestra vida está escondida en Cristo, el cual tiene cuidado de nosotros, y quien ha prometido resucitarnos, esto es, traernos de nuevo a la vida después de que hayamos muerto. Por eso, el pensamiento que debe persistir fuertemente en la vida de todo cristiano, es el de la resurrección de Jesucristo, nuestro Salvador, “el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio” (2 Timoteo 1:10).

Todo aquel que se mantiene firmemente confiando en esta esperanza bienaventurada, tendrá la paz que el mundo no le puede dar. 

La promesa declarada en Isaías 26 se cumple en el Señor Jesús:

“¡Tú les das paz a los que se mantienen pensando en ti, porque en ti han puesto su confianza. Confía siempre en el SEÑOR, porque el Señor DIOS es refugio eterno (la fortaleza de los siglos).” (Isaías 26:3-4 - PDT)

"La paz os dejo, mi paz les doy; yo no se las doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo." (Juan 14:27)

"Estas cosas os he hablado para que en mí tengan paz. En el mundo tendrán aflicción; pero confíen, YO he vencido al mundo." (Juan 16:33)

En Cristo no sólo tenemos la paz de la reconciliación con Dios, en la cual recibimos la justicia de Dios a través de la obra vicaria de su Hijo (recibió el castigo en nuestro lugar, esto es, sufrió/cargó el pecado de todos nosotros). No sólo recibimos ahora la justificación, sino que tenemos una paz que nos permite descansar en la victoria de Cristo. Por eso nuestra esperanza es de vida eterna: “Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria. ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley. Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.” (1 Corintios 15:54-57)

En la victoria alcanzada por nuestro Señor Jesucristo descansan nuestras almas, la completa paz es para aquellos que han puesto sus vidas en las manos del Buen Pastor que dijo: “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.” (Juan 10:27-28)

Para todo aquel que cree estas benditas palabras, hay abundancia de paz y gozo. La victoria de la fe de cada cristiano, radica, precisamente, en esta verdad: “vivo por fe en el Hijo de Dios, quien me amó y entregó su vida para salvarme” (Gálatas 2:20 PDT).

¿Estás disfrutando de esta paz?

Si no es así, pedí a Dios en el nombre de Cristo Jesús que te de la convicción de la verdadera fe. Orá a Dios, y Él mismo te responderá. 

Dios te bendiga.

N.M.G.



[1] “8 Cuando él venga, demostrará a los del mundo que están equivocados en cuanto a quién es el pecador, en cuanto a quién recibe la aprobación de Dios y en cuanto al juicio. 9 Demostrará que los que no creen en mí son los pecadores. 10 Demostrará que yo recibo la aprobación de Dios, porque yo voy al Padre, y entonces ustedes ya no me verán; 11 en cuanto a quién será juzgado, porque el que manda en este mundo ya ha sido condenado.” (Juan 16:8-11 versión Palabra de Dios para Todos)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las entrañas de nuestro ser, un alma desnuda

  »No hay nada más engañoso que el corazón; no tiene remedio. ¿Quién lo entiende? Yo, el SEÑOR, que examino los pensamientos y escudriño las intenciones del corazón; para darle su merecido a cada uno, la cosecha de las acciones que sembró» . (Jeremías 17:9-10) “Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.” (Gálatas 6:8) Escribo por la necesidad de compartir algo de suprema importancia. Nada importa más para cada uno de nosotros que su propia alma. Vos y yo somos más que seres vivos. Somos seres con una conciencia y un sentido del destino. Pero además estamos en un mundo de relaciones, de ambiciones y luchas, de logros y problemas, justicia e injusticias, bondad y pecado, salud y   enfermedad, religión y muerte.     El trabajo de salir de nuestra inercia intelectual y apatía espiritual es difícil, muy difícil. Y te lo voy a explicar un poco con palabras prestadas. Escuch...

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...