Ir al contenido principal

Gloria, Honra e Inmortalidad

“Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono.” (Apocalipsis 3:21)


“O juremos con gloria morir…” dice en una de sus estrofas el himno nacional argentino. Gloria, no importa si el precio es la muerte, es eso que está allí en lo alto, “¡alcanzar la Gloria!!” de eso se trata cuando se busca y se lucha por un objetivo más alto que el que los simples mortales encuentran en vidas ordinarias, esas que “no llegan a nada”, según el decir popular respecto de aquellos que no están “entre los grandes”.

A diferencia del mundo de las ciencias y el arte, la gloria y el honor están reservadas para los vencedores, sean soldados, sean atletas, no hay gloria ni honor para los que no luchan y vencen.
Y en estos días de Mundial de fútbol, los millones y millones de hinchas hambrientos de gloria, ya no ponen su fe en sí mismos, mucho menos sus esperanzas, sino que las depositan con el corazón y el alma en aquellos que están capacitados para hacer realidad sus ilusiones: la copa, ese pedacito de gloria terrenal y pasajera que los ponga en contacto con los valores más trascendentes de esta vida, esos para los que sólo Dios nos ha hecho dignos.

Digo que nos ha hecho dignos porque los animales no buscan estas cosas, para ellos no existen reglas que les exijan respetar lo permitido y lo no permitido (todo deporte, e incluso la guerra, tienen normas), en el reino animal existe ganar o perder, eso es todo. Pero en nuestro reino, el de la humanidad (así como en el espiritual), existe el bien y el mal, y más importante que vencer, es hacerlo respetando las reglas del juego. Aquí radica la quinta esencia del deporte, la búsqueda de la gloria en relación a una lucha justa. Jueces de línea, árbitros, cámaras testigo, todos ellos son los guardianes de las reglas que le dan al juego su seriedad e importancia, aquello que en el potrero es sólo un juego de niños, pasa a ser una cuestión de real trascendencia, no obstante la verdad es que no hay después de todo más que una pelota y hombres en movimiento.

Escribo siendo consciente de que la pasión que despierta el deporte es real, ya que yo mismo he amado el basquet (basketball), pero estoy tratando de que el lector llegue a entender el por qué detrás de esta cuestión. La pregunta que necesitamos responder es acerca del por qué la búsqueda de gloria y honra es parte de nuestra dignidad como seres humanos (desde las naciones hasta los equipos deportivos). Pero antes debemos atender la cuestión de lo que la Biblia llama desde tiempos antiguos “la vanagloria” de esta vida. Una gloria vana es aquella que perece, que está destinada a desaparecer como las flores que se secan. Y si la gente se siente mal por “perder” un partido de fútbol, que en realidad nunca jugó, ¿dónde está la gloria que buscamos vanamente en lo superfluo?

La respuesta está en aquella gloria que permanece para siempre. La gloria que no proviene de nosotros, sino de Dios. Así como las estrellas poseen atributos sobrecogedores, los seres humanos reciben sus capacidades de Dios. Y no tardamos en entender que los que entre nosotros son considerados grandes deportistas, han recibido de “la naturaleza” sus dones y talentos, mientras otros hombres y mujeres no cuentan con los mismos atributos naturales de fuerza, velocidad y destreza.

O sea que la gloria que el fútbol emula (al igual que otros deportes) es esa grandeza que es alcanzada por medio del esfuerzo, la lucha y el honor (el respeto al rival y las reglas del juego). Y todos la festejan y la buscan, aunque más no sea poniendo sus afectos y ánimo de parte de aquellos que han de luchar por alcanzar el podio. Los simpatizantes se ven limitados a poner su fe en ese "otro" y encomendar su realización en su victoria.

En el cristianismo pasa algo similar en cierto modo, la diferencia es que la gloria de la que se habla es real, es eterna, es la que le pertenece a Dios como dueño y Señor de todas las cosas, y que Él comparte con quien desea, porque como está escrito, suyos son “el reino, el poder y la gloria, por todos los siglos” y todas las cosas son por medio de él, por él y para él (Col. 1:16; Ro. 11:36). 
Así, cuando Jesucristo declaró haber vencido al mundo, la victoria del reino de los cielos frente a los reinos de este mundo quedó definitivamente alcanzada para que todos los que abrazan al Vencedor puedan obtener “gloria eterna” (2 Timoteo 2:10).
Por eso, para los que perseverando en bien hacer buscan gloria, honra e inmortalidad, hay un llamado para que miremos al “autor y consumador de la fe” (Hebreos 12:2) y recibamos su victoria en nuestro favor, para lo cual es necesario creer al testimonio que se nos ha dado acerca de Cristo Jesús en quién los que en él creen son “circuncidados, no con una circuncisión hecha por los hombres, sino con la circuncisión hecha por Dios al unirlos a Cristo y despojarlos de su naturaleza pecadora. Al ser bautizados, ustedes fueron sepultados con Cristo, y fueron también resucitados con él, porque creyeron en el poder de Dios, que lo resucitó. Ustedes, en otro tiempo, estaban muertos espiritualmente a causa de sus pecados y por no haberse despojado de su naturaleza pecadora; pero ahora Dios les ha dado vida juntamente con Cristo, en quien nos ha perdonado todos los pecados. Dios anuló el documento de deuda que había contra nosotros y que nos obligaba; lo eliminó clavándolo en la cruz. Dios despojó de su poder a los seres espirituales que tienen potencia y autoridad, y por medio de Cristo los humilló públicamente llevándolos como prisioneros en su desfile victorioso.” (Colosenses 2.11-15)

Y gracias a esa victoria gloriosa del Hijo de Dios, los que acudimos al mensaje del evangelio tenemos las palabras de quienes pelearon “la buena batalla de la fe” (1 Timoteo 6:12) para que sigamos su ejemplo. Así el apóstol Pablo escribió: “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.” (Filipenses 3:13-14)
“Y esto hago por causa del evangelio, para hacerme copartícipe de él. ¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis. Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible.” (1 Corintios 9:23-25)

Así que, hay un llamado a alcanzar una gloria verdadera, aquella de la cual se nos ha dado testimonio por medio del Evangelio de Cristo el mismo que venció a la muerte y de quien son la gloria, la honra y el poder. Amén.

“Y a todo lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y a todas las cosas que en ellos hay, oí decir: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos.” (Apocalipsis 5:13)


 N.M.G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las entrañas de nuestro ser, un alma desnuda

  »No hay nada más engañoso que el corazón; no tiene remedio. ¿Quién lo entiende? Yo, el SEÑOR, que examino los pensamientos y escudriño las intenciones del corazón; para darle su merecido a cada uno, la cosecha de las acciones que sembró» . (Jeremías 17:9-10) “Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.” (Gálatas 6:8) Escribo por la necesidad de compartir algo de suprema importancia. Nada importa más para cada uno de nosotros que su propia alma. Vos y yo somos más que seres vivos. Somos seres con una conciencia y un sentido del destino. Pero además estamos en un mundo de relaciones, de ambiciones y luchas, de logros y problemas, justicia e injusticias, bondad y pecado, salud y   enfermedad, religión y muerte.     El trabajo de salir de nuestra inercia intelectual y apatía espiritual es difícil, muy difícil. Y te lo voy a explicar un poco con palabras prestadas. Escuch...

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...