Ir al contenido principal

Cuestión de Elección


No es lo mismo elegir, que saber elegir bien.

“A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia” (Deuteronomio 30:19)

“Porque el mandamiento es lámpara, y la enseñanza es luz, Y camino de vida las reprensiones que te instruyen,” (Proverbios 6:23)

A lo largo de la vida elegimos, no importa en qué circunstancias hayamos nacido, aun los niños pueden elegir, por ejemplo entre obedecer a sus padres o tutores o no obedecerles, entre hacer sus tareas o no hacerlas, entre respetar a sus amigos o agredirlos, etc., etc. Y sabemos que las elecciones llevan a resultados según el tipo de elección que tomemos. Buenas elecciones o decisiones conducen a buenos resultados, y a la inversa, malas elecciones o decisiones conducen a malos resultados.

Pero para poder elegir no debo estar obligado. Si me fuerzan a tomar una decisión, ya no soy libre para elegir. O sea que la condición indispensable para poder elegir realmente es que me permitan decidir en un sentido o en otro. Aceptar o no aceptar, ir por este camino o por aquel otro, tomar esto o aquello otro.

A la hora de elegir siempre se nos presentan al menos dos posibilidades, dos opciones, dos caminos. Si hay una sola dirección no hay elección.

Así entonces, lo importante más allá de poder elegir es cómo elegimos. ¡Vivir bien equivale a elegir bien! La gran distinción bíblica entre el sabio y el necio es que el primero toma las decisiones y elecciones correctas mientras que el segundo escoge lo malo, lo perjudicial, lo engañoso.

Si entonces podemos elegir, la posibilidad de ser sabios o necios está en nuestras manos. Y esto es así porque Dios ha escogido darnos la libertad de amarlo o rechazarlo. Creer en su bondad o rehusarnos  recibirla. El drama detrás de esta verdad es muy real, tan real como las consecuencias que vemos en la vida real de personas reales que escogen cada día, y que sin dudas, tarde o temprano experimentan la verdad que la Escritura declara: “todo lo que el hombre siembra, eso también cosechará” (conf. Gálatas 6:7).

O sea que el Evangelio no se trata de una obligación religiosa. Por el contrario, es una invitación a ser salvo según los términos del Dios que determinó toda realidad y que asimismo sostiene toda existencia.

Ante las afirmaciones de los profetas, los apóstoles y de Jesucristo mismo, no podemos huir, una vez que irrumpen en nuestros oídos deberemos escoger, nos guste o no, si bien el llamado es para nuestra dicha eterna. Lo terrible es que el hombre puede amar “las tinieblas más que la luz”, puede aborrecer la justicia y despreciar a Jesús. Puede en consecuencia, autoexcluirse de la presencia de Dios para siempre. 

Tal es el eterno peso que recae en cada ser humano a quien se le anuncia el Evangelio Eterno. Y así, las palabras del Señor exigen una respuesta, no forzada, no automática ni mucho menos ciega, sino una espontánea elección fruto de la información que Dios nos brinda a través de las Escrituras y la predicación, de modo que podamos acudir al Hijo para alcanzar misericordia y perdón.

Por lo tanto está escrito: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios…
El Padre ama al Hijo, y todas las cosas ha entregado en su mano. El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.” (Evangelio de Juan cap. 3: 16-18; 35-36)

Escoge pues la paz de Cristo, que es la reconciliación con Dios, y tendrás la luz de la vida.

N.M.G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las entrañas de nuestro ser, un alma desnuda

  »No hay nada más engañoso que el corazón; no tiene remedio. ¿Quién lo entiende? Yo, el SEÑOR, que examino los pensamientos y escudriño las intenciones del corazón; para darle su merecido a cada uno, la cosecha de las acciones que sembró» . (Jeremías 17:9-10) “Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.” (Gálatas 6:8) Escribo por la necesidad de compartir algo de suprema importancia. Nada importa más para cada uno de nosotros que su propia alma. Vos y yo somos más que seres vivos. Somos seres con una conciencia y un sentido del destino. Pero además estamos en un mundo de relaciones, de ambiciones y luchas, de logros y problemas, justicia e injusticias, bondad y pecado, salud y   enfermedad, religión y muerte.     El trabajo de salir de nuestra inercia intelectual y apatía espiritual es difícil, muy difícil. Y te lo voy a explicar un poco con palabras prestadas. Escuch...

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...