Ir al contenido principal

¿Cómo librarnos de la conciencia?



“Hijos de los hombres, ¿hasta cuándo volveréis mi honra en infamia, Amaréis la vanidad, y buscaréis la mentira?” 
(Salmos 4:2)

“No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.” (Gálatas 6:7)


Tu conciencia es la única cosa de la que jamás podrás escapar en esta vida (aparte de Dios). Muchos saben esto y entonces de alguna manera permiten que sus conciencias sean insensibilizadas. Esto no se produce de un día para el otro, sino que es el resultado de un proceso más o menos largo en el cual escogemos los argumentos, pensamientos, creencias, filosofías e ideas que logran socavar toda natural oposición que la conciencia ejerce contra el mal moral que nos asedia (sobre esta elección necesitaremos un epígrafe completo aparte).

Hace unos días leí sobre el concepto de “inhabilidad moral” que Jonathan Edwards usó para describir la imposibilidad que un ser humano tiene de actuar en contra de cierta ley moral. Por ejemplo, un hijo que ama a su padre es incapaz, moralmente hablando, de matarlo, al igual que una madre que ama a su bebé es incapaz moralmente de abandonarlo. En tales casos la conciencia se entrelaza a los dictados morales por los cuales hacemos o no hacemos determinadas cosas por considerarlas buenas o malas,  y no porque de hecho no podamos ejecutarlas.

Así, cuando queremos actuar en contra de la moral interna que nos marca la conciencia, como por ejemplo, al engañar a nuestra pareja con otra persona (cuando la moral nos dice a través de la conciencia: "la infidelidad es mala y daña"), no somos libres en tanto que el peso de la conciencia nos acusa, de modo que la angustia está presente y es real, con lo cual, sólo si nos deshacemos de la conciencia, podremos despojarnos del malestar que provoca el desoír los preceptos morales que rigen la vida humana y actúan sobre y a través de la conciencia. Y si bien hay quienes logran silenciar sus conciencias, en el fondo de su ser siempre existirá ese trastorno que conlleva a la falta de paz y verdadero bienestar fruto de una limpia conciencia.

O sea que la descripción bíblica de la decadencia humana y sus consecuencias, es el resultado de la elección humana de alejarse de Dios (voluntariamente) y sus preceptos para la vida, y buscar todo tipo de mentiras (con sus razonamientos y moralidad) que le permitan pervertir su sensibilidad natural a los dictados de la conciencia, por medio del autoengaño, es decir, conviniendo uno mismo en vivir de acuerdo a algo que, aunque no se sepa con certeza que es falso, se consiente en darle aceptación aunque contradiga, niegue y contienda con aquellas afirmaciones de la verdad de Dios que hacen a la salud del alma.

Los resultados de ese proceso se hacen evidentes a través de los hechos que atestiguan las vidas de quienes, tarde o temprano, cosechan el amargo fruto de quienes rechazan los mandamientos de Dios para una vida recta, sobria y en paz.
   
Para concluir esta reflexión, comparto la descripción bíblica que mencioné, la cual desnuda lo que existe detrás de toda la inmoralidad, mentira y maldad que avanza en este mundo, por lo que ya el apóstol Pablo escribió hace 2000 años que:
            “...habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles.
Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos, ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén.

Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío.
Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen; estando atestados de toda injusticia, fornicación, perversidad, avaricia, maldad; llenos de envidia, homicidios, contiendas, engaños y malignidades; murmuradores, detractores, aborrecedores de Dios, injuriosos, soberbios, altivos, inventores de males, desobedientes a los padres, necios, desleales, sin afecto natural, implacables, sin misericordia; quienes habiendo entendido el juicio de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de muerte, no sólo las hacen, sino que también se complacen con los que las practican.” (Romanos 1:21-32)

Tomar conciencia de que nuestra vida está delante de Dios y que será juzgada, es el primer paso para aceptar la reconvención y buscar la reconciliación con el Señor.


N.M.G.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las entrañas de nuestro ser, un alma desnuda

  »No hay nada más engañoso que el corazón; no tiene remedio. ¿Quién lo entiende? Yo, el SEÑOR, que examino los pensamientos y escudriño las intenciones del corazón; para darle su merecido a cada uno, la cosecha de las acciones que sembró» . (Jeremías 17:9-10) “Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.” (Gálatas 6:8) Escribo por la necesidad de compartir algo de suprema importancia. Nada importa más para cada uno de nosotros que su propia alma. Vos y yo somos más que seres vivos. Somos seres con una conciencia y un sentido del destino. Pero además estamos en un mundo de relaciones, de ambiciones y luchas, de logros y problemas, justicia e injusticias, bondad y pecado, salud y   enfermedad, religión y muerte.     El trabajo de salir de nuestra inercia intelectual y apatía espiritual es difícil, muy difícil. Y te lo voy a explicar un poco con palabras prestadas. Escuch...

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...