Ir al contenido principal

Carta para nuevos Cristianos



“Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios. Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido” (1 Corintios 2:11-12)

“Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad, a lo cual os llamó mediante nuestro evangelio, para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo.” (2 Tesalonicenses 2:13-14)

“Nuestras cartas sois vosotros, escritas en nuestros corazones, conocidas y leídas por todos los hombres; siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón” (2 Corintios 3:2-3)

"No miren al mensajero, miren el mensaje" se ha dicho, frase que en parte es cierta, pues más importante que el mensajero es el mensaje que predicamos, no obstante, el mensajero es quien da veracidad al mensaje, y un mensaje como el nuestro, no puede ser cierto (para nosotros mismos) si no nos ha transformado, porque lo que predicamos es que "el evangelio es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree" (Ro.1: 16) y que somos hechos una "nueva criatura" (2 Cor. 5:17) por la obra del “Espíritu de gracia” que nos ha hecho pasar "de muerte a vida" (Juan 5:24; 1 Jn. 3:14).

Así entonces, es necesario aclarar y remarcar la importancia del mensajero, porque en el verdadero cristianismo el mensajero está unido a su mensaje, y es responsable ante sus oyentes de honrar a Cristo con su conducta o deshonrarlo, darle gloria o negarlo con sus hechos (Tito 1:16; 1 Timoteo 5:8). Por eso, la autoridad y veracidad de nuestro testimonio al mundo, como discípulos y como congregación de hermanos en Cristo, depende de nuestra vida, la cual al llegar a su madurez debe poderse leer como una carta abierta, en la cual seamos fieles e irreprensibles, hombres de limpia conciencia y buena reputación, varones y mujeres de quienes se pueda dar testimonio de que verdaderamente son discípulos de Aquel que murió y resucitó y les ha dado mandamientos y una esperanza por los cuales vivir. Esta es la estatura de la Iglesia por la que trabajamos en la enseñanza y la predicación, con el ejemplo, la intercesión en oración y el amor (conf. Efesios 4:11-15,17-32).

Para eso comenzamos con el gran amor de Dios quien ahora nos “ha recibido” (Ro.14:3) por medio de la fe en su Hijo, de modo que esta gracia, esta buena noticia, este regalo, esta bendición, este llamado sin comparación, este nuevo camino, es un nuevo comienzo, un nuevo nacimiento. Tal es el mensaje único y glorioso del Evangelio de Jesucristo, Dios con nosotros, por nosotros y a nuestro favor (Ro.8:28-34).

Lo pasado ha quedado atrás, los antiguos pecados enterrados en lo profundo del mar, los fracasos y males han recibido consuelo y esperanza, las pérdidas darán lugar a la restauración, el miedo deja paso al amor, la verdad nos hace libres y el Espíritu abre nuestro entendimiento dando gozo, paz y amor a nuestro nuevo corazón (Jeremías 31:33-34; Hebreos 8:10-12).

Tal es la experiencia de la reconciliación con Dios de aquellos que estábamos muertos en delitos y pecados, pero que ahora, hemos sido recibidos por el Padre que por medio de su Hijo nos ha constituido justos (Ro.5:19), librándonos de la condenación del pecado y de las obras del diablo (Ro.6).

He aquí nuestra libertad en Cristo, nuestra nueva familia, nuestro derecho a ser llamados hijos de Dios (1 Juan 3:1), derecho que, no es concedido por hombres ni por institución alguna, sino por Aquel que se manifiesta a los suyos por medio del Espíritu Santo, a aquellos que aman su Palabra y esperan con gozo su venida.  Tal es la gracia del Evangelio por el cual somos justificados por medio de la fe en la sangre de Aquel que murió y resucitó para llevarnos a Dios, tal es el comienzo del "poema" que Dios está escribiendo a través de tu vida, desde que viniste a ser "hechura suya, creado en Cristo Jesús para buenas obras" (Efesios 2:10), las cuales, como dijimos, a su tiempo se verán en todo aquel que persevera en esperanza, amor y fe (conf. Lucas 8:15; 2 Pedro 1:3-8; Santiago 1:25; Hebreos 10:39).

“Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra. Y el mismo Jesucristo Señor nuestro, y Dios nuestro Padre, el cual nos amó y nos dio consolación eterna y buena esperanza por gracia, conforte vuestros corazones, y os confirme en toda buena palabra y obra.” (2 Tesalonicenses 2:15-17)

Dios te guarde y bendiga.


N.M.G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las entrañas de nuestro ser, un alma desnuda

  »No hay nada más engañoso que el corazón; no tiene remedio. ¿Quién lo entiende? Yo, el SEÑOR, que examino los pensamientos y escudriño las intenciones del corazón; para darle su merecido a cada uno, la cosecha de las acciones que sembró» . (Jeremías 17:9-10) “Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.” (Gálatas 6:8) Escribo por la necesidad de compartir algo de suprema importancia. Nada importa más para cada uno de nosotros que su propia alma. Vos y yo somos más que seres vivos. Somos seres con una conciencia y un sentido del destino. Pero además estamos en un mundo de relaciones, de ambiciones y luchas, de logros y problemas, justicia e injusticias, bondad y pecado, salud y   enfermedad, religión y muerte.     El trabajo de salir de nuestra inercia intelectual y apatía espiritual es difícil, muy difícil. Y te lo voy a explicar un poco con palabras prestadas. Escuch...

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...