Ir al contenido principal

Humildad



 “Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas” (Palabras de Jesucristo - Mateo 11:29)




El término "humildad", viene del latin "
humus", que significa polvo o tierra, lo cual no es sino un implícito reconocimiento a la literalidad de la condición de toda la humanidad y su correlación con el relato del Génesis "polvo eres".  


Ser humilde es ante todo ser realista, alguien que reconoce la condición humana, en la que todo hombre al igual que la humanidad, ha de volver al polvo del que fuimos formados, y que como está escrito: "nada hemos traído a este mundo, y sin dudas nada podremos sacar". Tal es la realidad que nos informa de nuestra pasajera vida por este mundo, así como de nuestra fragilidad, ya que tampoco tenemos potestad sobre el día de la muerte.

Así, ser humilde es, aun cuando no se quiera reconocer al Dios que nos creó, tener que admitir que es una verdad indiscutible, o dicho de otro modo, una verdad con rigor científico, el hecho de que estamos formados enteramente de los elementos químicos que hallamos en la tierra, y que si consideramos los siglos y milenios, pronto, muy pronto, partimos rumbo al silencio.

En esa realidad, el hombre sabio puede entender en qué consiste la verdadera humildad, que no es otra cosa que saber que él al igual que toda la humanidad sólo pueden perdurar si existe un Dios Todopoderoso capaz de dar la vida y restaurarla. De lo contrario, todo orgullo y gloria, son vanos, ilusoria jactancia de quienes en breve lo perderán todo, cuando se enfrenten con su verdadera  condición, en la cual, todo terrestre es humillado cuando se convierte en alimento de gusanos (científicamente comprobable también).

Esta humildad, la más innegable y objetiva, es la que nos aconseja humillarnos, no ante ídolos, falsos dioses, ni afirmaciones filosóficas, sino ante el único Ser que ha puesto a todos los hombres en la necesidad de un Redentor que los rescate de aquello que los hace a todos culpables, deudores e insolventes ante el único que puede decir sin error y sin engaño: "Yo soy el camino, y la verdad, y la vida, nadie viene al Padre sino por mí"

  Claro que muchos intelectuales orgullosos de sus conocimientos se envanecen e intentan invalidar la grandeza de Aquel que dividió la Historia de la Humanidad, y entonces pretenden imponer sus propias ideas, perdiendo así la posibilidad de someterse a la verdad de aquel que dijo: "aprendan de mí que soy manso y humilde de corazón y hallarán descanso para vuestras almas". Así entonces, hasta el más limitado de los hombres puede ser exaltado por Aquel que hace todas las cosas según el puro afecto de su voluntad, y quien nos la reveló de modo que sabemos que 

 "... aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas; la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él. Porque no hay diferencia, por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús.
¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿Por la de las obras? No, sino por la ley de la fe." (Romanos 3:21-27)

En definitiva, para resumir, ser verdaderamente humilde es reconocer la grandeza de Cristo Jesús, y la necesidad que cada ser humano tiene por haber sido condenado a perecer, del perdón de Dios, para lo cual Cristo se humilló a sí mismo haciéndose obediente hasta la muerte a fin de dar su vida en rescate, el Justo por los injustos, para llevarnos a Dios. Esto es ser "justificado gratuitamente por su gracia" sin tener mérito alguno ni poder merecerlo.

Contrariamente a esa humildad, el orgullo no es otra cosa que la jactancia de lo que se ha recibido o se ha logrado evitando admitir que “la gloria del hombre no es gloria” (conf. Prov. 25:27) y que todo lo que logra sin Dios lo perderá” (ver Mateo 16:25-26), por lo que la Sabiduría de Dios redarguye a los que se enorgullecen de sus logros ("riquezas" léase títulos, status, valores y logros alcanzados) y nos llama a razonar al respecto:

"Los que confían en sus bienes,
Y de la muchedumbre de sus riquezas se jactan,
 Ninguno de ellos podrá en manera alguna redimir al hermano,
Ni dar a Dios su rescate
 (Porque la redención de su vida es de gran precio,
Y no se logrará jamás),
 Para que viva en adelante para siempre,
Y nunca vea corrupción.
 Pues verá que aun los sabios mueren;
Que perecen del mismo modo que el insensato y el necio,
Y dejan a otros sus riquezas.
 Su íntimo pensamiento es que sus casas serán eternas,
Y sus habitaciones para generación y generación;
Dan sus nombres a sus tierras.
Mas el hombre no permanecerá en honra;
Es semejante a las bestias que perecen. " (Salmo 49:6-12)

Dios da gracia a los humildes, es decir, aquellos que escuchan Su palabra y la atesoran de manera que en su intimidad se gozan de la verdad del Señor y Juez de todos. 


“El hombre rico es sabio en su propia opinión; Mas el pobre entendido lo escudriña.” (Proverbios 28:11)


N.M.G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las entrañas de nuestro ser, un alma desnuda

  »No hay nada más engañoso que el corazón; no tiene remedio. ¿Quién lo entiende? Yo, el SEÑOR, que examino los pensamientos y escudriño las intenciones del corazón; para darle su merecido a cada uno, la cosecha de las acciones que sembró» . (Jeremías 17:9-10) “Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.” (Gálatas 6:8) Escribo por la necesidad de compartir algo de suprema importancia. Nada importa más para cada uno de nosotros que su propia alma. Vos y yo somos más que seres vivos. Somos seres con una conciencia y un sentido del destino. Pero además estamos en un mundo de relaciones, de ambiciones y luchas, de logros y problemas, justicia e injusticias, bondad y pecado, salud y   enfermedad, religión y muerte.     El trabajo de salir de nuestra inercia intelectual y apatía espiritual es difícil, muy difícil. Y te lo voy a explicar un poco con palabras prestadas. Escuch...

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...