Ir al contenido principal

Soy Cristiano

Estaba en alguna situación en la que se trataba de si yo hacía o no hacía tal o cual cosa. La pregunta en particular fue al momento de donar sangre, cuando  entre las preguntas de rigor se me preguntó si tenía pareja estable. Al responder que estaba casado, la enfermera me miró como diciendo, "eso no es garantía de no tener relaciones extramatrimoniales". Entonces añadí: "y soy fiel". 

Ahora bien, si hubiese dicho que era cristiano, ¿qué hubiese pasado? Tal vez la enfermera hubiese concluído que yo era un hombre religioso que cumplía con los preceptos de mi religión, o que era un moralista escrupuloso. Pensara lo que pensara, lo que consideré es que la verdad es que yo no soy fiel, soy cristiano, y eso es lo que me hace fiel. Ya no me definen mis cualidades naturales, pues de ser así, el pecado seguiría reinando, y hace tiempo que hubiese hallado la forma de engañarme a mí mismo y a mi esposa para dar rienda suelta a la concupiscencia. Así que de una manera nueva consideré la afirmación "soy cristiano" como un sinónimo de "yo obedezco a mi Señor". Es también por esto mismo que cualquier persona que conoce a otra que se dice cristiano, espera de él una conducta propia de la reputación de santidad que emana del testimonio de Cristo. 

Tal vez la forma más directa y concreta de explicarle a otras personas que uno vive de una determinada manera no requiera de dar testimonio del evangelio y del nuevo nacimiento que nos transformó, sino antes que nada, hacer una simple afirmación: "soy cristiano y como tal, obedezco a mi Señor."

Asi entonces, no se tratará ya de mí, sino de Él. Porque ya no vivo sino de acuerdo a lo que Él me ha dicho que debe ser mi manera de vivir. Y porque Él es quien es, sé por conocimiento y experiencia, que la obediencia a sus preceptos, es sembrar bendición y paz para cosechar frutos de gozo y justicia. Pero esto no es algo que se explica, sino el camino que aquellos que creen necesariamente han de transitar si en verdad han de seguir a Jesús como Señor. 

Pienso entonces que la próxima vez que alguien me pregunte por qué no sigo el mismo patrón de comportamiento, la misma forma de pensar, la misma costumbre, la misma tradición, el mismo gusto, los mismos vicios, las mismas aprobaciones, no tengo necesidad de dar explicaciones, si en verdad soy cristiano, bien puedo responder: "soy cristiano, y obedezco a mi Señor". Tal vez este sería un testimonio propio de la locura de la predicación que nos lleva a la salvación y la invitación a conocer las razones a todo aquel que se muestre interesado en conocer a ese Señor de señores y Rey de reyes a quien rendimos todo nuestro ser en sacrificio vivo, porque sólo Él es digno. 

N.M.G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las entrañas de nuestro ser, un alma desnuda

  »No hay nada más engañoso que el corazón; no tiene remedio. ¿Quién lo entiende? Yo, el SEÑOR, que examino los pensamientos y escudriño las intenciones del corazón; para darle su merecido a cada uno, la cosecha de las acciones que sembró» . (Jeremías 17:9-10) “Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.” (Gálatas 6:8) Escribo por la necesidad de compartir algo de suprema importancia. Nada importa más para cada uno de nosotros que su propia alma. Vos y yo somos más que seres vivos. Somos seres con una conciencia y un sentido del destino. Pero además estamos en un mundo de relaciones, de ambiciones y luchas, de logros y problemas, justicia e injusticias, bondad y pecado, salud y   enfermedad, religión y muerte.     El trabajo de salir de nuestra inercia intelectual y apatía espiritual es difícil, muy difícil. Y te lo voy a explicar un poco con palabras prestadas. Escuch...

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...