Ir al contenido principal

Viviendo cada día como para...

 





“Porque todos nuestros días declinan a causa de tu ira;

Acabamos nuestros años como un pensamiento.

10 Los días de nuestra edad son setenta años;

Y si en los más robustos son ochenta años,

Con todo, su fortaleza es molestia y trabajo,

Porque pronto pasan, y volamos.

11 ¿Quién conoce el poder de tu ira,

Y tu indignación según que debes ser temido?

12 Enséñanos de tal modo a contar nuestros días,

Que traigamos al corazón sabiduría.” (Salmo 90)

 

“Yo cuento con el Señor, sí, cuento con él. En su palabra he puesto mi esperanza.” (Sal. 130:5).

 

                               En relación al tema de la esperanza, primero podemos decir que en esta vida, todos esperamos muchas cosas. Hay cosas que esperamos con pasividad (sin tener que hacer nada para que pase), como el que llegue el verano o como pasar de la niñez a la adultez, y cosas que esperamos con actividad (trabajando por el resultado deseado), como que llegue el día en que cobre el sueldo por el trabajo del mes, o que me den el título por los estudios cursados.

Ahora bien, en esas formas o tipos de espera, hay una brevedad, un tiempo limitado y reducido a esta vida. El verano llega y se va, lo mismo que el salario que pronto será consumido en nuestro sustento diario.

Esa no es la esperanza de nuestra fe. Por eso, la Escritura nos dice por medio del apóstol Pablo:

“… si nuestra esperanza en Cristo es solo para esta vida, somos los más dignos de lástima de todo el mundo.” (1 Co. 15:18).

Ser digno de lástima. Nos habla de alguien para quien no hay consuelo. No hay nada que esperar. Lo ha perdido todo. Y si todo lo que la existencia tiene para ofrecer es esta corta vida, invertirla en la búsqueda de una mentira, es una triste y penosa historia antes de la extinción.

Pero, nosotros tenemos un conocimiento, una convicción, una fe, que no se basa en seguir fábulas artificiosas, sino en haber oído el testimonio de quienes vieron con sus propios ojos la majestad de Jesucristo (ver 2 Pedro 1:16).

La palabra de fe que predicamos se afirma en un hecho verdadero: el Hijo de Dios nacido de mujer, de un pueblo y nación concretos, en un tiempo exacto, y cuya muerte por los pecadores vino a ser el anuncio de buenas nuevas que se predica desde los días de sus discípulos, los apóstoles.

Claramente, ese testimonio histórico documentado, respaldado por el Antiguo Testamento, no tiene nada de filosofía abstracta, huecos deseos de superación personal y vanas esperanzas. Por el contrario, es el fundamento fiable, veraz y glorioso de nuestra esperanza, la cual, no se funda en huecos razonamientos, sino en la sabiduría de Dios, en la cual, se revela la salvación por gracia en la cual hallamos “la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él” (Ro. 3:22).

Así entonces, pueden pasar los veranos, las etapas de la vida, los gobiernos, los amigos, y todo lo que se hace debajo del sol, pero la esperanza en la resurrección y el juicio venideros, al final de esta dramática historia de la humanidad, nos sostiene como viendo al invisible, nos infunde aliento en cualquier situación, sabiendo que lo que esperamos, ha de llegar el día en que esta breve carrera concluya.

La “razón de la esperanza que hay en vosotros” (1 Pedro 3:15) es la Palabra de las promesas de Dios y el testimonio de los testigos de la obra de Cristo en nuestro favor. Esta verdad gloriosa sobrepasa todas las cosas de este mundo y nos lleva a desear un lugar cerca del Señor, en el día que Él vuelva para pagar a cada uno conforme a sus obras: “vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad, pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad” (Ro. 2:7).

El consejo de este nuevo fin de año entonces es, como cada año, poner la vista en el eterno reino de los cielos. Retener lo que tenemos. Mantenernos firmes en la fe. No te desvíes ni a diestra ni a siniestra. Buscá a tu Señor cada día, para ser guiado a su voluntad y no a la avaricia (Sal. 119:36). Estemos en guardia.

El último día del año es simplemente una fecha más, pero es una ayuda memoria para mirar hacia atrás y hacia adelante. Oportunidad para reordenar nuestras prioridades y proyectos y seguir trabajando en nuestras metas.

Para los que hemos conocido a Dios en Jesucristo, y hemos recibido el evangelio de la esperanza bienaventurada (Tito 2:12-14), todas nuestras metas están subordinadas a la voluntad del Señor. Y sabemos que en ese amor a Dios, en ese buscar hacer su voluntad, en ese obedecer sus mandamientos, vive el mayor gozo, paz, bendición, justicia, tranquilidad, alegría, plenitud y retribución que hemos de hallar, en esta vida, y en la venidera.

“Ciertamente tu bondad y tu amor inagotable me seguirán todos los días de mi vida,

y en la casa del Señor viviré por siempre.” (Sal. 23:6)

 

Dios te bendiga hermano/hermana.

Nicolás

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las entrañas de nuestro ser, un alma desnuda

  »No hay nada más engañoso que el corazón; no tiene remedio. ¿Quién lo entiende? Yo, el SEÑOR, que examino los pensamientos y escudriño las intenciones del corazón; para darle su merecido a cada uno, la cosecha de las acciones que sembró» . (Jeremías 17:9-10) “Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.” (Gálatas 6:8) Escribo por la necesidad de compartir algo de suprema importancia. Nada importa más para cada uno de nosotros que su propia alma. Vos y yo somos más que seres vivos. Somos seres con una conciencia y un sentido del destino. Pero además estamos en un mundo de relaciones, de ambiciones y luchas, de logros y problemas, justicia e injusticias, bondad y pecado, salud y   enfermedad, religión y muerte.     El trabajo de salir de nuestra inercia intelectual y apatía espiritual es difícil, muy difícil. Y te lo voy a explicar un poco con palabras prestadas. Escuch...

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...