Ir al contenido principal

Palabras dichas al oído de una conciencia desnuda

 


“No me interesa en dónde o qué o con quién has estudiado.

Quiero saber lo que te sostiene, desde tu interior, cuando todo lo demás se derrumba...”

“Mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee.” (Lucas 12:15)

Escribir es fácil, decir algo que verdaderamente importe, eso, es más que simplemente escribir. Los hombres piensan y hablan, las sociedades están llenas de cosas, así como las bibliotecas, cargadas de libros que nadie leerá, cientos de miles de libros que no necesitamos siquiera hojear… pero ¿no son acaso ellos una fuente de conocimiento? ¿Conocimiento de qué? ¿Conocimiento para qué? ¿En qué radica el sentido de vivir? Si en el medio de una selva los hombres pueden vivir sin todos los mecanismos y medios modernos que el hombre ha alcanzado para darle a su vida un mejor pasar, en qué radica el sentido de vivir si, o sean ellos o seamos nosotros, todos, pasaremos de este mundo sin que podamos retener ninguno de sus bienes materiales.

El gran exponente de este mundo: la riqueza. Cuanto más puedas ganar, mejor. Ese es el lema que más seguidores ha acumulado este sistema de jactancia, orgullo, vanagloria, poder y placer. Ilusiones ofrecidas al mejor postor. Pero tenemos el testimonio de personas que menospreciaron los placeres pasajeros de este mundo para obtener la gloria que viene del único Dios verdadero (vea por ejemplo Hebreos 11:25, Filipenses 3:8).

Aquí, en este punto, no hay lugar para la jactancia, los consejos de los soberbios son nulos, las pretensiones de los incrédulos son vanas, confrontar la realidad de ese Dios fuera de nosotros, la voluntad de la Deidad trayendo a juicio la oposición de sus criaturas, es la razón por la que argumento tras argumento, y mentira tras mentira, el hombre construye su inútil huida de la verdad acerca de Dios. Sólo cuando el hombre teme a ese Dios, entonces, sólo entonces, el pequeño mortal ha captado, aunque tan sólo sea intuitivamente, su frágil y pasajera condición ante el “fuego consumidor” (Deut. 4:24), “las llamas eternas” (Isaías 33:14), “el Todopoderoso” (Ap. 1:8, 4:8), Aquel que “habita la eternidad” (Isaías 57:15), y ante el cual deberemos dar respuesta.

 Así que, en este lado del mundo, la opulencia y las falsas promesas de satisfacción material, crearon en el hombre una falsa percepción de sí mismo. Los jóvenes que crecieron rodeados de los avances tecnológicos se engañaron con la idea de que la ciencia respondería todas las preguntas, y por un momento olvidaron lo pronto que el hombre tiene que enfrentar la realidad de su final.

Y aquí estamos, en la misma terrible existencia que cada hombre y mujer a lo largo de la historia ha tenido que sobrellevar. Vida y muerte. Y como A. W. Tozer planteó con gran lucidez: si la medicina permite a un hombre alargar sus días por ejemplo 10 años más, la pregunta es, ¿con qué sentido? ¿Qué diferencia hay entre dejar de existir un tiempo antes o un tiempo después? ¿Cuál es el sentido de vivir? La ciencia no tiene ninguna respuesta, sólo puede retardar el accionar de la muerte, pero no puede decirle a un hombre para qué ha venido a la existencia.

Pero el hombre que busca respuestas, el hombre o mujer que verdaderamente desea ver el bien, llegará a comprender que el Creador de los cielos y la tierra, y todo lo que hay en ellos, es innegable desde que todas las maravillas que nos rodean, y nosotros mismos, somos evidencia de su poder y deidad, por lo cual, no podemos negar lo que se hace autoevidente a todo aquel que detiene su huida y confronta el testimonio de su conciencia delante del mensaje del evangelio del invisible Dios que todo lo ve (ver Hebreos 4:12-13), cuya revelación en Cristo nos permite conocer su amor para salvación.


»Y ahora, hijos míos, escúchenme,

    pues todos los que siguen mis caminos son felices.

Escuchen mi instrucción y sean sabios;

    no la pasen por alto.

¡Alegres son los que me escuchan,

    y están atentos a mis puertas día tras día,

    y me esperan afuera de mi casa!

Pues todo el que me encuentra, halla la vida

    y recibe el favor del Señor.” (Proverbios 8:32-35)

 

“Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá.” (Mateo 7:7-8)

“Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.”(Juan 8:31-32) 

“Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.” (Juan 14.6)

N.M.G.


Comentarios

  1. Gracias por bendecir mi vida.
    Lucio.Bahia Blanca.
    glucio662@gmail.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las entrañas de nuestro ser, un alma desnuda

  »No hay nada más engañoso que el corazón; no tiene remedio. ¿Quién lo entiende? Yo, el SEÑOR, que examino los pensamientos y escudriño las intenciones del corazón; para darle su merecido a cada uno, la cosecha de las acciones que sembró» . (Jeremías 17:9-10) “Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.” (Gálatas 6:8) Escribo por la necesidad de compartir algo de suprema importancia. Nada importa más para cada uno de nosotros que su propia alma. Vos y yo somos más que seres vivos. Somos seres con una conciencia y un sentido del destino. Pero además estamos en un mundo de relaciones, de ambiciones y luchas, de logros y problemas, justicia e injusticias, bondad y pecado, salud y   enfermedad, religión y muerte.     El trabajo de salir de nuestra inercia intelectual y apatía espiritual es difícil, muy difícil. Y te lo voy a explicar un poco con palabras prestadas. Escuch...

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...