Ir al contenido principal

SOBRENATURAL

 


 

 

Lo sobrenatural es parte de la narración bíblica. La diferencia entre lo sobrenatural con lo fantástico, imaginario o mítico, es que, la actividad sobrenatural de Dios opera sobre la naturaleza que vemos, mientras que los mundos de fantasía son producto de la imaginación humana que construye leyendas y seres que no existen o hechos irreales.

Lo sobrenatural es inseparable de Dios, en tanto que el Creador del universo creado está por sobre su creación. Por lo tanto, es perfectamente lógico y razonable la existencia de milagros y actividades sobrenaturales por parte de un poder que está más allá de las criaturas. El problema surge cuando los hombres pretenden comprender "el cómo”, ¿cómo es posible que Jesús convirtiera agua en vino?, ¿cómo pudo caminar sobre el agua?, ¿cómo pudo resucitar a un hombre que ya se encontraba en proceso de descomposición?

En este punto, lo que tenemos que considerar, es que la pretensión de comprender el cómo, es doblemente improcedente. Primero, porque lo que necesitamos conocer, no es el cómo, sino el para qué, o sea, el propósito de esas “señales” milagrosas realizadas en la narrativa bíblica. Segundo, no es procedente por el hecho de que no estaríamos en condiciones de comprender racionalmente su explicación. Imaginemos lo que conlleva entender, por ejemplo, el proceso de replicación del ADN. Hoy, después de miles de años de historia y un inmenso avance de la ciencia y la técnica, podemos ver a través de microscopios que nos permiten estudiar esos procesos invisibles al ojo humano. Pero incluso observándolo bajo el microscopio, existen explicaciones de hechos que están a un nivel de preparación intelectual y conocimiento científico que hace que la inmensa mayoría de la humanidad no esté en condiciones de comprender ciertas complejas explicaciones que la ciencia humana llega a desentrañar. Ni hablar de los hechos sobre los que la ciencia ni siquiera puede explicar, como por ejemplo, cómo se forman y crecen los huesos del feto en el vientre materno.

Ahora entonces, pensemos, ¿cuánto más complejo ha de ser el acto sobrenatural que transforma el mundo natural por medio del poder de Dios?

¡Sería incoherente esperar entender cómo es el proceso físico por el que Dios resucita un cuerpo fallecido, si ni siquiera podemos entender algunos complejos hechos de la ciencia elaborada por el ser humano! Por eso, el Señor Jesús llegó a exclamar: “Si os he dicho cosas terrenales, y no creéis, ¿cómo creeréis si os dijere las celestiales?” (Juan 3:12).

Lo que impide que muchos crean es la pretensión de creer que pueden entenderlo todo, y que si no se puede explicar, entonces no es posible. Pero eso es como pretender que todos los logros de la tecnología moderna nunca debieron llegar a existir por ser imposibles e impensados para cualquier hombre o mujer de los siglos pasados.  

La existencia de Dios implica, necesariamente, la existencia del poder sobrenatural por el que pudo crear, por sí mismo, y sin más poder que el suyo  propio, todas las cosas que existen, sean “visibles o invisibles” (Colosenses 1:16). En consecuencia, la incredulidad hacia los testimonios de la Biblia, de los milagros y hechos sobrenaturales, no se funda en una razón válida, porque, precisamente lo sobrenatural y los milagros son el acto que autentica el poder que sólo Dios, el Creador de los cielos y la tierra puede tener y accionar, tal como el de la resurrección misma de Jesucristo. Por eso leemos que mediante Cristo creemos en Dios, quien le resucitó de los muertos y le ha dado gloria, para que vuestra fe y esperanza sean en Dios.” (1 Pedro 1:21). Y en igual sentido el apóstol Pablo les escribió a los corintios: ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder, para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios.” (1 Corintios 2:4-5).

Así entonces, lo sobrenatural es la garantía de que, Dios mismo, está presente en el mundo que él creó. Y habiendo intervenido en la Historia de la humanidad: “ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan; por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos.” (Hechos 17:30-31). Notemos como, en esa predicación del apóstol Pablo en Hechos 17, la resurrección de Jesucristo es el hecho que “dio fe” de la autenticidad y veracidad de las pretensiones mesiánicas y todo lo que en ellas está implicado.

Cuando entonces nuestra fe se funda en el testimonio de aquellos testigos que dieron fe de lo que vieron con sus propios ojos, y palparon con sus manos, respecto de Jesús de Nazaret, podemos tener seguridad, no en base a explicaciones de cosas que no necesitamos entender, y que ni siquiera estaríamos en condiciones de hacerlo, sino en base a que confiamos en el anuncio de los testigos que dieron el testimonio deDios, que levantó al Señor, (y por quien creemos que) también a nosotros nos levantará con su poder.” (1 Corintios 6:14).

Amén.

N.M.G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...

La Supremacía del Triunfo de la Gracia Salvadora

  Ante todo el evangelio es un mensaje de victoria. El gran triunfo de Dios a favor del ser humano. Por eso leemos la Escritura donde el Señor Jesús dijo: “No vine a juzgar al mundo, sino a salvarlo.” (Juan 12:47 PDT). Jesús es nuestra única esperanza en la hora de nuestra muerte. Y es en esa hora en la que deberemos enfrentar la verdad, la reconozcamos o no hoy, porque escrito está: “está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio” (Hebreos 9:27). La salvación del evangelio ¿en qué consiste? Es evidente que la enfermedad, el sufrimiento, la debilidad y la muerte, no son para lo que Cristo murió. El evangelio no nos salva de esos problemas y padecimientos que todos los seres humanos por el hecho de serlo hemos de experimentar inevitablemente. Entonces, preguntamos de nuevo, ¿de qué me salva el evangelio? ¿En qué consiste esa salvación? Primero digamos qué es lo que el evangelio salva. Para ello leeremos los siguientes pasajes: ...