Ir al contenido principal

LECTURAS SELECCIONADAS

 


"La fe: ¿creencia ilógica?

Uno se pregunta si hay alguna cualidad cristiana peor interpretada que la fe. Empezaré con dos declaraciones negativas.

Primero, la fe no es credulidad… Tener fe no es ser crédulo. Ser crédulo es ser simple; es carecer por completo de espíritu crítico. Ser crédulo es ser incapaz de discernir y es incluso irrazonable en lo que uno cree. Pero es un gran error suponer que la fe y la razón son incompatibles. En la Escritura e oponen la fe y la vista, pero no la fe y la razón. Por el contrario, la verdadera fe es esencialmente razonable, porque confía en el carácter y las promesas de Dios. Un cristiano creyente es alguien cuya mente refleja esa certidumbre.

En segundo lugar, la fe no es optimismo (…)

Fe y pensamiento van juntos. 

La fe es una confianza razonada, una confianza que cuenta por entero en que Dios es digno de confianza. Por ejemplo, cuando David y sus hombres retornaron a Siclag, antes de que los filisteos mataran a Saúl en la batalla, les aguardaba un terrible espectáculo. Durante su ausencia los amalecitas, habían saqueado la aldea, quemado sus casas y raptado a sus mujeres y niños. David y sus hombres “lloraron hasta que les faltaron las fuerzas para llorar”, y entonces en su angustia, el pueblo habló de apedrear a David. Era una gran crisis y David podría haberse entregado a la desesperación. En cambio, leemos que David “se fortaleció en Jehová su Dios”. Esa era verdadera fe. David no cerró los ojos a la realidad. No trató de edificar su confianza sobre sí mismo y decirse que en realidad se sentía perfectamente bien. Nada de eso. Recordó al Señor su Dios, el Dios de la creación y del Pacto, el que había prometido ser su Dios y colocarlo en el trono de Israel. Al recordar las promesas y la fidelidad de Dios, David se fortaleció en su fe. Así, pues, la fe y el pensamiento van juntos; es imposible creer sin pensar.

El doctor Lloyd-Jones nos ha dado un excelente ejemplo neotestamentario de esta verdad. En su comentario del Sermón del Monte, explica el pasaje de Mateo 6.30: “Y si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se quema en el horno, Dios la viste así ¿no hará mucho más por vosotros hombres de poca fe?”

La fe, según la enseñanza de nuestro Señor en este párrafo, es primordialmente pensamiento; y todo el problema del hombre de poca fe es que no piensa. Se deja golpear por las circunstancias… debemos dedicar más tiempo a estudiar las lecciones de nuestro Señor sobre observación y deducción. La Biblia está llena de lógica, y nunca debemos pensar en la fe como algo puramente místico. No nos sentamos en un sillón a esperar que nos sucedan cosas maravillosas. Esa no es la fe cristiana. La fe cristiana es esencialmente pensamiento. Mirad las aves, pensad en ellas, y sacad vuestras conclusiones. Mirad la hierba, mirad los lirios del campo, consideradlos… la fe, si queréis, puede definirse así: es un hombre que insiste en pensar cuando todo parece determinado a golpearlo y aplastarlo en sentido intelectual. El problema con la persona de poca fe es que, en lugar de dominar su pensamiento, este está siendo dominado por alguna cosa y, como decimos, gira y gira en círculos. Esta es la esencia del problema… eso no es pensamiento; es ausencia de pensamiento, es no pensar."

(Tomado de "Creer es también pensar" de John Stott pp. 44-46)     

 

Así entonces, afirmamos que la fe cristiana no es credulidad, ni superstición, ni confianza personal, ni meras ideas y opiniones, sino la firme convicción que nace de la comprensión de quién es Dios, lo que Él nos enseña, y el testimonio de lo que Él ha hecho, hace, y ha determinado que hará.

Por eso es necesario que:

"... OIGAN con los oídos,

Y con el corazón ENTIENDAN,

Y SE CONVIERTAN,

 Y YO los SANE." (Mateo 13:15)

Porque, como escribió el apóstol Pablo: "la fe es por el oír, y el oír, por la Palabra de Dios" (Romanos 10:17). 

Dios te bendiga. 

FE Y PENSAMIENTO

 Famoso “Colibrí Misterio de Monserrate”

Si Dios le ha dado esa maravillosa vestidura a esta pequeñita criatura, ¿cuánto más dará a aquellos por los que su Hijo pagó tan alto precio?

Al dueño y hacedor de maravillas sin fin, gloria, honra y loor.

Amén.

N.M.G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las entrañas de nuestro ser, un alma desnuda

  »No hay nada más engañoso que el corazón; no tiene remedio. ¿Quién lo entiende? Yo, el SEÑOR, que examino los pensamientos y escudriño las intenciones del corazón; para darle su merecido a cada uno, la cosecha de las acciones que sembró» . (Jeremías 17:9-10) “Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.” (Gálatas 6:8) Escribo por la necesidad de compartir algo de suprema importancia. Nada importa más para cada uno de nosotros que su propia alma. Vos y yo somos más que seres vivos. Somos seres con una conciencia y un sentido del destino. Pero además estamos en un mundo de relaciones, de ambiciones y luchas, de logros y problemas, justicia e injusticias, bondad y pecado, salud y   enfermedad, religión y muerte.     El trabajo de salir de nuestra inercia intelectual y apatía espiritual es difícil, muy difícil. Y te lo voy a explicar un poco con palabras prestadas. Escuch...

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...