Ir al contenido principal

Lecturas Seleccionadas



TEMA: madurez espiritual - crecimiento cristiano - discipulado 


"Como bebés recién nacidos, deseen con ganas la leche espiritual pura para que crezcan a una experiencia plena de la salvación. 

Pidan a gritos ese alimento nutritivo ahora que han probado la bondad del Señor." 

(1 Pedro 2:2-3 NTV)


La siguiente lectura seleccionada, describe la experiencia de un discípulo maduro, es decir, un cristiano que ha llegado no sólo a creer, sino a alimentarse de la enseñanza de las Palabras de verdad, de modo que puede reflexionar, y ver en sí mismo, el cumplimiento de la Palabra de Dios. 


"El cristiano es el hombre que sabe que ha sido perdonado; sabe que la justicia de Jesucristo lo ha cubierto, y dice, 'Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios.' (Ro. 5:1) No es que esperamos tenerla. La tenemos. El cristiano recibe esto de inmediato; está completamente satisfecho en cuanto al problema de su posición en la presencia de Dios; sabe que la justicia de Cristo se le imputa y que sus pecados han sido perdonados. También sabe que Cristo, por medio del Espíritu Santo, ha venido a morar en él. Su problema esencial de santificación ha sido resuelto. Sabe que Cristo ha sido hecho para él 'sabiduría, justificación, santificación y redención' por Dios. 

Sabe que ya es completo en Cristo de modo que ya no está sin esperanza, aun en cuanto a su santificación. Hay un sentido inmediato de satisfacción en cuanto a esto también; y sabe que el Espíritu Santo está en él y que seguirá actuando en él 'así el querer como el hacer, por su buena voluntad.' Por tanto, mira hacia adelante, como vimos, hacia ese estado final, último, de perfección, sin mancha ni arruga ni nada semejante, cuando lo veremos como es y seremos como Él, cuando seremos de verdad perfectos, cuando incluso este cuerpo que es 'el cuerpo de la humillación' será glorificado y estaremos en un estado de perfección absoluta.

 Bien, pues; si este es el significado de la plenitud, sin duda que debemos hacernos preguntas como éstas: ¿Estamos llenos? ¿Hemos conseguido esta satisfacción? ¿Estamos conscientes de esta relación de Dios con nosotros? ¿Se manifiesta en nuestra vida el fruto del Espíritu? ¿Nos preocupa esto? ¿Tenemos amor a Dios y al prójimo, gozo y paz? ¿Manifestamos paciencia, bondad, amabilidad, mansedumbre, fe y templanza?

Los que tienen hambre y sed de justicia serán saciados. Son saciados; lo están y lo son sin cesar. ¿Disfrutamos, por tanto, pregunto, de estas cosas? ¿Sabemos que hemos recibido la vida de Dios? ¿Disfrutamos de la vida de Dios en el alma? ¿Estamos conscientes del Espíritu Santo y de toda su acción poderosa dentro de nosotros, para formar a Cristo en nosotros cada vez más? 

Si decimos ser cristianos, entonces deberíamos poder contestar afirmativamente a todas estas preguntas. Los que son verdaderamente cristianos son saciados en este sentido. ¿Hemos sido saciados así? ¿Disfrutamos de nuestra vida y experiencia cristianas? ¿Sabemos que nuestros pecados han sido perdonados? ¿Nos alegramos de ello, o seguimos tratando de hacernos cristianos, tratando de hacernos justos? ¿Es todo ello un esfuerzo vano? ¿Disfrutamos de paz con Dios? ¿Nos alegramos siempre en el Señor? 

Estas son las pruebas a las que debemos someternos. Si no disfrutamos de estas cosas, la única explicación de ese hecho es que no tenemos verdaderamente hambre y sed de justicia. Porque si tenemos hambre y sed, seremos saciados. No hay limitación alguna, es una afirmación absoluta, es una promesa absoluta — 'Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.' "

 Tomado del libro comentario al Sermón del Monte, de Martyn Lloyd-Jones.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Las entrañas de nuestro ser, un alma desnuda

  »No hay nada más engañoso que el corazón; no tiene remedio. ¿Quién lo entiende? Yo, el SEÑOR, que examino los pensamientos y escudriño las intenciones del corazón; para darle su merecido a cada uno, la cosecha de las acciones que sembró» . (Jeremías 17:9-10) “Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.” (Gálatas 6:8) Escribo por la necesidad de compartir algo de suprema importancia. Nada importa más para cada uno de nosotros que su propia alma. Vos y yo somos más que seres vivos. Somos seres con una conciencia y un sentido del destino. Pero además estamos en un mundo de relaciones, de ambiciones y luchas, de logros y problemas, justicia e injusticias, bondad y pecado, salud y   enfermedad, religión y muerte.     El trabajo de salir de nuestra inercia intelectual y apatía espiritual es difícil, muy difícil. Y te lo voy a explicar un poco con palabras prestadas. Escuch...

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...