Ir al contenido principal

Cuando vayas a la Guerra

 



Si yo fuera a la guerra, buscaría un arma. No aceptaría réplicas de un arma, buscaría un arma de verdad.

Si yo fuera a la guerra, no aceptaría armas que carezcan de poder para destruir al adversario, ni poder para librar.

Si yo fuera a la guerra, no buscaría ideas, sino un arma con la que pueda vencer.

Si yo fuera a la guerra, despreciaría las armas impotentes que no puedan traspasar la dura coraza del adversario. Si yo fuera a la guerra, y el Leviatán de Dios estuviera contra mí, sólo Dios podría darme la victoria.

Por esa razón, prestaría atención a esta verdad: “Nadie es dueño de su espíritu ni lo puede detener porque nadie es dueño de la muerte. Cuando llega la guerra, no puede mandar a otro en su lugar. La maldad que uno hace no lo protegerá.” (Eclesiastés 8:8 PDT).

Si yo fuera a esa guerra, no confiaría en mis fuerzas, ni en la de los hombres, porque no hay hombre que de ella pueda librar. (1)

Si yo fuera a esa guerra, me arrodillaría ante el Señor de los ejércitos, y clamaría a Dios por salvación. (2)

Si yo fuera a esa guerra, oiría al que dijo:   

“Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas. ... Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.”(Juan 14:18)

Por esto, en la guerra que todo ser humano debe enfrentar, sólo hay un Hombre capaz de salvarnos, ese Hombre es Jesucristo, el único que no sólo habló lo que ningún otro, sino que además, cumplió sus palabras, con un poder indestructible, de modo que ese testimonio inconmovible sigue rescatando las almas de los que por el temor a la  muerte estaban toda la vida sujetos a servidumbre del enemigo, pero que ahora, por medio de la fe, son rescatados por Jesús. Él es: “el evangelio según el poder de Dios, quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos, pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio, del cual yo fui constituido predicador, apóstol y maestro de los gentiles. Por lo cual asimismo padezco esto; pero no me avergüenzo, porque yo sé a quién he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día.” (2 Timoteo 1:8-12)

Cuando yo vaya a la guerra, Jesucristo será mi capitán y el que me libre de la derrota, por cuanto sólo Él venció “al que tenía el dominio de la muerte”(3),  para levantarnos de la muerte. (4) Y el arma que Él me dio es la Palabra de fe que predicamos para salvación de todo aquel que cree a Dios, por lo cual se nos dice: “Aunque todo el mundo falle en cumplir, Dios siempre cumple lo que promete. Así está escrito:

«Para que, por medio de tus palabras,

    se demuestre que tú eres justo

    y vencerás cuando te juzguen».(Romanos 3:4)

Amigos, vamos camino a una guerra inevitable, y sólo hay un Nombre dado a la humanidad, en el cual la victoria ha sido proclamada. 

Aquel cuya resurrección es garantía de su poder, y segura certeza de la veracidad de sus palabras: Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida;  el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente” (5)

 ¡Aferrate a Él!

¡Amén!

N.M.G.

 

 (1) “El SEÑOR dice: «Ustedes son mis testigos

    y el siervo que yo elegí,

por eso me conocen,

    creen en mí y entienden

    que yo soy el único Dios que existe.

Antes de mí no hubo ningún Dios

    y después de mí no habrá otro.

11 Sólo yo soy el SEÑOR

    y no hay otro Salvador aparte de mí.

12 Lo prometí y los salvé y yo lo di a conocer.

    Fui yo y no ningún otro dios extranjero entre ustedes.

Ustedes son mis testigos, dice el SEÑOR.

    Yo soy Dios” (Isaías 43:10-12)

(2) «El mensaje de Dios está muy cerca de ti. Está tan cerca como lo están tu boca y tu corazón». Es el mismo mensaje de fe que nosotros anunciamos. 9 Serás salvo si reconoces abiertamente que Jesús es el Señor y si crees de todo corazón que Dios lo levantó de la muerte. 10 Pues Dios te aprobará si crees de todo corazón, y te salvará si con tu boca lo confiesas abiertamente.11 La Escritura dice: «Todo el que confíe en él no será defraudado»; 12 «todo» porque a Dios no le importa si uno es judío o no, pues el mismo Señor es Señor de todos. Es generoso con todos los que le piden ayuda, 13 porque «Todos los que confíen en el Señor serán salvos» (Romanos 10:8-13)

(3) 9 Pero vemos a aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de gloria y de honra, a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la muerte por todos. 10 Porque convenía a aquel por cuya causa son todas las cosas, y por quien todas las cosas subsisten, que habiendo de llevar muchos hijos a la gloria, perfeccionase por aflicciones al autor de la salvación de ellos. 11 Porque el que santifica y los que son santificados, de uno son todos; por lo cual no se avergüenza de llamarlos hermanos, 12 diciendo:

    Anunciaré a mis hermanos tu nombre,

    En medio de la congregación te alabaré.

13 Y otra vez:

    Yo confiaré en él. Y de nuevo:

    He aquí, yo y los hijos que Dios me dio.

14 Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo,15 y librar a todos los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre.” (Hebreos 2:9-15).

(4) “Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe. Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan. Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados. Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron. Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres. Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida. Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia. Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies. Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte.” (1 Corintios 15:14-26)

"Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió: Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero." (Juan 6:39)

(5) Juan 11:24-26 “Marta le dijo: Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día postrero. Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto?”


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las entrañas de nuestro ser, un alma desnuda

  »No hay nada más engañoso que el corazón; no tiene remedio. ¿Quién lo entiende? Yo, el SEÑOR, que examino los pensamientos y escudriño las intenciones del corazón; para darle su merecido a cada uno, la cosecha de las acciones que sembró» . (Jeremías 17:9-10) “Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.” (Gálatas 6:8) Escribo por la necesidad de compartir algo de suprema importancia. Nada importa más para cada uno de nosotros que su propia alma. Vos y yo somos más que seres vivos. Somos seres con una conciencia y un sentido del destino. Pero además estamos en un mundo de relaciones, de ambiciones y luchas, de logros y problemas, justicia e injusticias, bondad y pecado, salud y   enfermedad, religión y muerte.     El trabajo de salir de nuestra inercia intelectual y apatía espiritual es difícil, muy difícil. Y te lo voy a explicar un poco con palabras prestadas. Escuch...

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...