Ir al contenido principal

¿Normal o Nominal?

 


Lectura Seleccionada:

El Cristiano normal adora a Dios

¿Qué tipo de cristiano debería ser considerado un cristiano normal? Esa pregunta merece más atención y debate del que usualmente se le dedica. Algunas personas aseveran ser cristianos normales cuando en realidad lo que quieren decir es cristianos nominales. Mi viejo diccionario provee la siguiente definición como una de las acepciones de la palabra nominal:

Que existe sólo en nombre; algo que no es real o verdadero; ...

Tomando en cuenta esa definición, aquellos que saben que son cristianos sólo de nombre, jamás deberían pretender ser cristianos “normales”. ¿Es el Señor Jesucristo su tesoro más precioso en este mundo? Si su respuesta es afirmativa, usted se puede contar entre los cristianos normales. ¿La belleza moral que sólo se encuentra presente en Jesús lo lleva constantemente a adorar y alabar al Señor? Si su respuesta es positiva, usted realmente forma parte de aquellos que la palabra de Dios identifica como cristianos normales y practicantes.

No obstante, estoy seguro de que algunos ya estarán formulando alguna objeción. Si una persona experimenta ese tipo de deleite y de fervor por la persona de Jesús, ¿esa persona no es más bien un extremista y no un cristiano normal? A lo cual respondo con otra pregunta. ¿Los cristianos profesantes realmente han llegado a un punto tal en su perspectiva humanista y secular que insisten en decir y creer que amar a Jesucristo con todo el corazón y con todas las fuerzas es algo anormal? Me parece que no estamos leyendo y estudiando la misma Biblia.

¿Cómo puede alguien profesar que es un seguidor y un discípulo de Jesucristo y no sentirse asombrado con los atributos del Señor? Son sus atributos los que confirman que Él es en realidad el Señor de todo y es completamente digno de nuestra alabanza y adoración. ”

(tomado de ¿Qué pasó con la adoración? pp. 125-126, de A. W. Tozer)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las entrañas de nuestro ser, un alma desnuda

  »No hay nada más engañoso que el corazón; no tiene remedio. ¿Quién lo entiende? Yo, el SEÑOR, que examino los pensamientos y escudriño las intenciones del corazón; para darle su merecido a cada uno, la cosecha de las acciones que sembró» . (Jeremías 17:9-10) “Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.” (Gálatas 6:8) Escribo por la necesidad de compartir algo de suprema importancia. Nada importa más para cada uno de nosotros que su propia alma. Vos y yo somos más que seres vivos. Somos seres con una conciencia y un sentido del destino. Pero además estamos en un mundo de relaciones, de ambiciones y luchas, de logros y problemas, justicia e injusticias, bondad y pecado, salud y   enfermedad, religión y muerte.     El trabajo de salir de nuestra inercia intelectual y apatía espiritual es difícil, muy difícil. Y te lo voy a explicar un poco con palabras prestadas. Escuch...

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...