Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...

Razón contra Razón

  "Un pájaro no canta porque tenga una respuesta, él canta porque tiene una canción" razonar 1.verbo transitivo. Exponer razones para explicar o demostrar algo. 2.verbo intransitivo. Ordenar y relacionar ideas para llegar a una conclusión.   La capacidad de razonar nos permite aceptar algo o negarlo. El razonamiento es la herramienta dada a todo ser humano por medio de la cual podemos llegar a una conclusión sobre algo. Así, en un juicio los jueces deben a partir de las pruebas, razonar en base a ellas para llegar a determinar si un hecho ocurrió o no, quién lo cometió, etc. También en la ciencia, el razonamiento se aplica a la información de aquellos fenómenos observables, mensurables, y ante los cuales el ser humano también puede ordenar y relacionar conclusiones que lo llevan a descubrir leyes, constantes matemáticas, procesos químicos, etc., etc. Nada de lo anterior sería posible si no aplicáramos nuestra razón. Para llegar a la verdad, sobre el pasado, por ejem...

El Jesús conocido, el Jesús que conozco y el Jesús que conoceremos

    “Busca la sabiduría como si fuera plata,     como si fuera un tesoro escondido.  Entonces aprenderás a respetar al SEÑOR,     y sabrás lo que es conocer a Dios.  Porque el SEÑOR es el que da la sabiduría;     el conocimiento y la ciencia brotan de sus labios.” (Proverbios 2:4-6 PDT)  “ Por lo cual también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros, y de pedir que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual,   para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios” (Colosenses 1:9-11)     Mi deseo, interés   y objetivo es poder exponer la Biblia para que conozcas el testimonio de Cristo, no para simplemente darte información, sino para que puedas conocer al Señor Jesús, que está en los cielos, y de donde, asimismo volverá...

Lecturas escogidas: Renunciando a las fantasías

Comparto un pasaje de un profundo escritor en cuyos libros se puede reconocer el Espíritu de Dios moldeando la mente y el corazón de un creyente. Este pasaje escogido nos introduce en una reflexión impostergable, en la que somos confrontados con la realidad y la fantasía.  *** "... Un rasgo imponderable de la psique humana es su capacidad de hacer juicios irracionales acerca de las inversiones humanas que valgan la pena junto con su negativa a ver la vida a la luz de la eternidad. Ya sea que se trate de la grandiosidad del adicto, el sentido de su propia importancia del adicto al trabajo, el interés propio de un magnate de cine o la autoabsorción de la persona promedio en sus propios planes y proyectos, todos colaboran para tejer la fantasía de la invencibilidad, o lo que Hernest Becker llama “la negación de la muerte”. De todos los libros y todos los sermones predicados sobre la muerte, ni uno solo ha venido de una experiencia de primera mano. Sí, ninguno de nosotros tiene duda...

PAZ ¿COMPLETA?

  LA FORTALEZA DE LOS SIGLOS VIVE EN LA ROCA ETERNA Sería imposible tener completa paz si la muerte pusiera fin a todos nuestros proyectos, a todas nuestras relaciones, nuestro amor, nuestro disfrute, y en fin, a nuestra vida. La verdadera paz es la que ninguna circunstancia, situación o condición pueden ni podrán quitar. Es la paz de Dios. La paz de ser amados por Uno que nos sostiene y sustenta con la diestra de su poder. Es la paz que descansa en las palabras del Señor Jesús, cuando dijo: “—Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá aun después de haber muerto." (Juan 11:25). Es la paz que sostuvo a Job en medio de su desgracia y dolor: "¿Pueden los muertos volver a vivir? De ser así, esto me daría esperanza durante todos mis años de lucha y con anhelo esperaría la liberación de la muerte. Me llamarías y yo te respondería, y tú me añorarías a mí, la obra de tus manos. (...) »Oh, que mis palabras fueran grabadas; oh, que quedaran escritas en un ...

LAS DOS VIDAS

  “ ―Yo soy el camino, la verdad y la vida —le contestó Jesús—. Nadie llega al Padre sino por mí. Si realmente me conocierais, conoceríais también a mi Padre. Y ya desde este momento lo conocéis y lo habéis visto.” (Juan 14:6-7)   Te invito a hacerte la siguiente pregunta ¿Hacia dónde marcha mi vida? Todos tenemos metas y sueños, deseos y objetivos por los cuales luchar. Pero los logros llegan y se marchitan, y después, el tiempo sigue su paso para enfrentarnos a lo inexorable. ¿Hay algo más, más allá de lo que tenemos o logremos tener? La predicación del evangelio no sólo viene a librarnos de la culpa, la mala reputación, los errores y deudas, de todo tipo. No sólo resuelve el problema del mal en nosotros, también nos invita a considerar el regalo ofrecido a personas que tienen sed existencial, personas que no se conforman con saciar la sed física y que, como el salmista, llegan a decir: “mi alma tiene sed de Dios” .   Todos nosotros estamos avanzando cada día, s...

EL GUARDIÁN DE TU CORAZÓN

    “Sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque este determina el rumbo de tu vida.” – NTV. “Ante todo, cuida tus pensamientos porque ellos controlan tu vida.” – PDT .  “Vigila atentamente tu interior, pues de él brotan fuentes de vida.” – BLP.  “Y sobre todas las cosas, cuida tu mente, porque ella es la fuente de la vida.” – TLA. (Versiones del libro de Proverbios 4:23) Alguien ha dicho que la máquina más poderosa del universo es la mente humana o la voluntad. Nuestra mente es el motor de nuestra vida consciente. Mientras nuestro corazón en un sentido literal, es el motor de nuestra vida física, la mente es el centro de la vida espiritual. Así leemos: “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida.” (Pr.4:23). Ahora bien, cuando leemos las traducciones de la Biblia, vemos que muchas veces se habla de lo que piensa el hombre “en su corazón” (por ejemplo: Génesis 6:5, Deuteronomio 15:9, Proverbios 16:9; 19:21; 24:2). En este sentido...