Ir al contenido principal

La Vida con mayúscula

Si entendemos que la vida es más que un organismo biológico vivo podemos comprender que estamos vivos para relacionarnos. "El Autor de la vida"(Hechos 3:15) es un título dado a Jesús en la Biblia. La libertad de Dios se manifestó en la creación de la vida humana de tal manera que los hombres y mujeres pudieran relacionarse con su Creador y entre ellos. ¿En qué consiste la libertad del hombre si este se encuentra sujeto a las fuerzas naturales, al tiempo, a sus necesidades y a sus propias limitaciones físicas? 

Si consideramos al amor como vínculo entre personas podemos ver que la libertad es inseparable de su esencia. "Dios es amor" escribe el apóstol Juan. ¿Podría concebirse un amor no libre, coaccionado, obligado? Por supuesto que no, es tan absurdo como pensar en un cuadrado redondo. Cuando entonces entendemos que le amor de Dios nos hizo libres para amarlo o despreciarlo, agradecerle o agredirlo, estamos frente a la esencia de nuestra libertad. Dios es el que sostiene la cuerda de la vida, el hombre tiene libertad para cortarla o agarrarse de ella. Si la corta su condición de criatura no le permite escapar de su destino, pero Dios no nos hizo para que cortemos la cuerda, sino para que nos aferremos a ella.

Después de que muchos de sus seguidores se marcharon Jesús les preguntó a sus doce discípulos "¿Quieren  acaso irse ustedes también?" El Hombre que habló las palabras de Dios, el Maestro, el Señor, formula una pregunta que sólo tiene sentido si Dios nos ha dado la sagrada libertad de relacionarnos con Él o rechazar su voluntad. Una voluntad humana que es libre porque Dios así lo quiso, porque su amor así lo exige. Una voluntad humana a la que Dios asimismo dotó de razón, de modo que el apóstol Pedro respondió a Jesús, "Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna" (Evangelio de Juan cap. 6, v.68)

Muchos naturalistas materialistas, ateos, espiritualistas, y demás, consideran la vida como algo que surgió de un proceso biológico sin poder explicar, y ni siquiera implicar, la Vida como objeto de una creación diseñada especialmente por un Creador que nos hizo a su imagen y semejanza (Génesis 1:27).  Escribí Vida con mayúscula porque no me refiero a organismos vivos, sino a aquello a que Cristo se refirió cuando dijo: “El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas.” (Juan 10:10-11)

Si por un momento reflexionamos acerca de la creación que nos rodea, la abundancia que se manifiesta en los mares, la vegetación, los seres vivos, sólo estaremos considerando el aspecto material de las cosas hechas. Pero hay un aspecto espiritual en la vida, porque "Dios es espíritu" (Juan 4:24), y la esencia de La Vida radica en su relación con “el otro”, sea Dios o sea el hombre. Por eso sólo Jesucristo puede darnos lo que tanto anhela el corazón humano: vida, abundante, exuberante, plena, alegre, feliz, eterna.

No necesitamos pensar demasiado para caer en la cuenta de que en esta vida todos ofrecen algo. Pero,¿vida eterna? ¿Delicias a su diestra para siempre? ¿Quién podría hacer tal cosa sino sólo Dios?

Bueno, aquí estamos ante el Hijo de Dios, el único al que puedes escucharle hablar de vida eterna, de gozo, de fiesta de bodas, de un reino de justicia y paz perpetuas.

Ahora entonces sólo me resta recordarte las palabras registradas en el libro de Hebreos donde leemos que “sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.” (cap. 11, v.6)

Sin fe no podemos relacionarnos con Jesús porque Él dijo cosas que deben ser creídas. Por eso podemos oírle decir: “De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida.”(Juan 5:24)

¿Pasar de muerte a vida? ¿A que vida se refiere? A esa Vida en la que la relación con el Dios eterno que nos habló en Jesús comienza cuando verdaderamente crees. “Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.” (Juan 17:3)

Emocionante, asombrosa, maravillosa, excitante, apasionante, apacible, alegre, placentera, deleitante, admirable, son adjetivos que usamos para describir la Vida abundante, la Vida que no tiene su origen en meros procesos naturales aleatorios, sino en Aquel que se nos ha dado a conocer en palabras tales como: “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.” (Evangelio de Juan cap. 1, v. 1-4)

El Jesús verdadero está vivo. Esa es la característica que no sólo lo distingue de todos los falsos cristos e ideas de Jesús elaboradas por la religiosidad de los hombres, sino que además es la razón por la cual nadie puede ocupar su lugar ni presentar la verdad acerca de él sin esta verdad fundamental que lo identifica con la vida inmortal…

sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de los muertos, ya no muere; la muerte no se enseñorea más de él. Porque en cuanto murió, al pecado murió una vez por todas; mas en cuanto vive, para Dios vive.” (Carta de Pablo a los romanos cap. 6, v.9-10)

Jesús dijo … como el Padre levanta a los muertos, y les da vida, así también el Hijo a los que quiere da vida.” (Evangelio de Juan cap. 5, v.21)
¿Quién puede decir una cosa semejante y no ser considerado como un loco delirante o mentiroso?
Sólo Aquel que pudo decir con verdad: “Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.” (Evangelio de Juan cap. 10, v.17-18)

Emocionante, asombroso, maravilloso, excitante, apasionante, admirable… adjetivos que nos embargan cuando oímos el testimonio de ese Hombre celestial que le dijo a su amigo: “No temas; yo soy el primero y el último; y el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades.” (Apocalipsis 1:17-18)

¿Qué te impide recibir Su testimonio? 

N.M.G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las entrañas de nuestro ser, un alma desnuda

  »No hay nada más engañoso que el corazón; no tiene remedio. ¿Quién lo entiende? Yo, el SEÑOR, que examino los pensamientos y escudriño las intenciones del corazón; para darle su merecido a cada uno, la cosecha de las acciones que sembró» . (Jeremías 17:9-10) “Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.” (Gálatas 6:8) Escribo por la necesidad de compartir algo de suprema importancia. Nada importa más para cada uno de nosotros que su propia alma. Vos y yo somos más que seres vivos. Somos seres con una conciencia y un sentido del destino. Pero además estamos en un mundo de relaciones, de ambiciones y luchas, de logros y problemas, justicia e injusticias, bondad y pecado, salud y   enfermedad, religión y muerte.     El trabajo de salir de nuestra inercia intelectual y apatía espiritual es difícil, muy difícil. Y te lo voy a explicar un poco con palabras prestadas. Escuch...

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...