Ir al contenido principal

El Corazón de un Discípulo




"Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas,
    Así clama por ti, oh Dios, el alma mía.
 Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo;¿Cuándo vendré, y me presentaré delante de Dios?" (Salmo 42:1-2)
Como en otras oportunidades, deseo compartir unos pasajes seleccionados de la lectura de un nuevo libro cristiano que estoy leyendo. 
La intención es acercales un material de edificación y aliento para sus almas en la vida de fe. Los siguientes párrafos hablan sobre la condición necesaria para un verdadero discipulado, es decir, para tener una vida en la que el seguir a Jesús, caminar con Él y aprender de Él, sea parte de una experiencia real y vital, fundamental y extraordinaria en nuestra vida, superando meras apariencias, prácticas religiosas y buenas obras.

Los animo a leer y reflexionar para seguir buscando la vida abundante, en el Espíritu y la verdad del Señor, en donde la esperanza de los verdaderos discípulos se gozará y fortalecerá en la alabanza que proviene de Dios (cf. 1 Corintios 4:5), porque su fe y deleite son en Dios y su reino.

“El discipulado cristiano es, ante todo, un algo del corazón; y lo es en cualquier lugar. Si el corazón no es recto (Nota: en sus motivos e intenciones), todo lo demás que podamos hacer es equivocado. Nuestros corazones deben ser movidos, como lo era el de Pablo, por una profunda necesidad y sed de Dios.

El hambre de Dios es la señal inequívoca del verdadero discipulado. La sed de Dios me demuestra que soy hijo suyo, y que Él está actuando en mí. No es lo que haga para Dios lo que me indica si soy realmente un discípulo suyo. No es el haber cumplido los requerimientos del Sermón del Monte, sobre la base de ciertos credos o máximas; como tampoco el haber vivido con dificultades o haber dormido en el suelo. Nada de esto prueba un verdadero discipulado. La razón por la que estoy convencido que soy un discípulo de Dios es porque estoy consciente de este deseo intenso e insaciable que hay dentro de mí, que me empuja a querer más y más del Señor de Gloria. 

¿Es esta tu experiencia? Si lo es, puedo asegurarte, aunque tengas fracasos, aunque hayas errado muchas veces y cometido equivocaciones, por encima de todo, si posees esta hambre y sed de Dios, si estás buscando una comunión más y más intensa con tu Creador, si tu deseo es conocerle más intensamente, andar con Él y respirar su aliento, puedo asegurarte que has empezado el camino del verdadero discipulado.

“… Dios está cercano –nos dice la Escritura- a “los quebrantados de corazón, y salva a los contritos de espíritu”. Dios desea acudir al hombre que, reconociendo todos sus fracasos, sus pocas aptitudes, su insuficiencia, lo deposita todo al pie de la cruz y clama: “Dios mío, ten misericordia de mí, pecador”. Ningún descubrimiento me ha producido tanto aliento como éste. (…)

La señal de un verdadero discípulo es la sed de Dios. El verdadero discípulo busca la gloria que viene, no de los hombres sino de Dios (ver Juan 5:44); después de realizar el trabajo, se complace en oír a Dios decir: “Bien, buen siervo y fiel”. Día tras día vive para Dios y para alabarle anhelando su presencia al igual que el siervo anhela y brama por las corrientes de aguas. (…)

Un sinfín de cosas han cegado nuestros ojos. Una multitud de distinciones teológicas y superficialidades religiosas han establecido una dicotomía entre la teoría de Dios y un conocimiento vivo de Él. Pero todavía hay esperanza si hay tan solo unos pocos que tengan sed de Dios. Algunos que se alisten en la cruzada de los que anhelan conocer y encontrarse con Dios. Esto es lo único que cuenta: el único eslabón que no podrá ser tergiversado por la autosuficiencia y estupidez de los hombres. Nuestros lazos no están atados a ninguna organización, sino al Dios viviente. Acudiendo humildes junto a su cruz, aprenderemos la realidad de su poder, de su fortaleza y de su resurrección. La señal de un verdadero discípulo estriba, por encima de todo en su hambre y sed de Dios. Jesús dijo: Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.” (tomado de “Sed de Realidad” de George Verwer)

Gloria a Dios.


N.M.G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las entrañas de nuestro ser, un alma desnuda

  »No hay nada más engañoso que el corazón; no tiene remedio. ¿Quién lo entiende? Yo, el SEÑOR, que examino los pensamientos y escudriño las intenciones del corazón; para darle su merecido a cada uno, la cosecha de las acciones que sembró» . (Jeremías 17:9-10) “Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.” (Gálatas 6:8) Escribo por la necesidad de compartir algo de suprema importancia. Nada importa más para cada uno de nosotros que su propia alma. Vos y yo somos más que seres vivos. Somos seres con una conciencia y un sentido del destino. Pero además estamos en un mundo de relaciones, de ambiciones y luchas, de logros y problemas, justicia e injusticias, bondad y pecado, salud y   enfermedad, religión y muerte.     El trabajo de salir de nuestra inercia intelectual y apatía espiritual es difícil, muy difícil. Y te lo voy a explicar un poco con palabras prestadas. Escuch...

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...