Ir al contenido principal

¡Ganancia sin Esfuerzo!




El apóstol Pablo cristalizó en las páginas perennes de la Escritura la siguiente afirmación: “agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación” (1 Cor. 1:20), y luego añadirá “nosotros   predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura; mas para los llamados, así judíos como griegos, Cristo poder de Dios, y sabiduría de Dios. Porque lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres.” (vv. 23-25)

Predicamos el sacrificio de Cristo, no el de algún apóstol, mártir, profeta, mucho menos alguno que se nos demande. Todo el costo de la salvación fue pagado en la cruz. De allí que el Señor dijo con sus últimas palabras: “Consumado es” (Juan 19:30).

El haber ganado las almas de los redimidos por Dios y para Dios, fue el logro absoluto y exclusivo de nuestro Señor y Salvador, Jesucristo. Así lo enseña la Escritura al decir en el capítulo 10 de la carta a los Hebreos:
“Sacrificio y ofrenda y holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni te agradaron (las cuales cosas se ofrecen según la ley), y diciendo luego: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad; quita lo primero, para establecer esto último. En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre. (vv.8-10) “… Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios, de ahí en adelante esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies; porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados.” (vv. 12-14)

Todo el costo de nuestro perdón, el precio de nuestra paz, la exigencia de nuestra reconciliación fue pagado por el Señor mismo, con su propia sangre, por completo: “Pues ustedes saben que Dios pagó un rescate para salvarlos de la vida vacía que heredaron de sus antepasados. No fue pagado con oro ni plata, los cuales pierden su valor, sino que fue con la preciosa sangre de Cristo, el Cordero de Dios, que no tiene pecado ni mancha. Dios lo eligió como el rescate por ustedes mucho antes de que comenzara el mundo, pero ahora en estos últimos días él ha sido revelado por el bien de ustedes.” (1 Pedro 1:18-20 NTV)

La locura de la predicación nos dice que gracias a que Jesús puso su vida en expiación por nuestras almas, quienes creemos tenemos acceso a la mayor de las bendiciones: la gracia inmerecida de la vida eterna. No hay mayor regalo, ni ganancia, ni logro, ni felicidad, que esta: la vida en el reino de Dios y de Cristo, para siempre. Véase Juan 10:11-17. 

De tan inconmensurable don se nos dice: “Porque por gracia son salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.” (Efesios 2:8-9)

Creer no conlleva ningún sacrificio, no tiene ningún mérito, ninguna gloria. Es el poner nuestra vida en manos de Dios, de modo que podamos descansar por completo en la gracia provista por medio de la obra del Evangelio de Jesucristo. 

Por lo tanto se nos dice que:


la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras.” (Tito 2:11-14) 
“Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres, nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo, el cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador” (Tito 3:4-6) 

“Por tanto, ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios, y esperad por completo en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestado” (1 Pedro 1:13)
Y tenemos el ejemplo máximo de este esperar por completo en la gracia gratuita de la salvación alcanzada por nuestro Salvador en el testimonio de la Escritura, cuando vemos al Señor y el condenado a muerte a su lado, cuando este le dijo: 

                 "Nosotros, a la verdad, justamente padecemos, porque recibimos lo que merecieron nuestros hechos; mas éste ningún mal hizo. Y dijo a Jesús: Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino. Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso." (Lucas 23:41-43)
Ese miserable hombre anónimo, justamente condenado a muerte (¡eso es lo que merecían sus obras!), recibió sin mayor esfuerzo que el de haber creído en el Rey y haber confiado en Su regreso, la seguridad de la salvación: "De cierto te digo" ("Te aseguro"). Tal promesa descansa únicamente en el poder de Jesucristo y los méritos de su muerte, de modo que como está escrito: 

"al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia." (Romanos 4:5). 

Por lo tanto está escrito que Cristo: "...puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos." (Hebreos 7:25)

Amén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las entrañas de nuestro ser, un alma desnuda

  »No hay nada más engañoso que el corazón; no tiene remedio. ¿Quién lo entiende? Yo, el SEÑOR, que examino los pensamientos y escudriño las intenciones del corazón; para darle su merecido a cada uno, la cosecha de las acciones que sembró» . (Jeremías 17:9-10) “Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.” (Gálatas 6:8) Escribo por la necesidad de compartir algo de suprema importancia. Nada importa más para cada uno de nosotros que su propia alma. Vos y yo somos más que seres vivos. Somos seres con una conciencia y un sentido del destino. Pero además estamos en un mundo de relaciones, de ambiciones y luchas, de logros y problemas, justicia e injusticias, bondad y pecado, salud y   enfermedad, religión y muerte.     El trabajo de salir de nuestra inercia intelectual y apatía espiritual es difícil, muy difícil. Y te lo voy a explicar un poco con palabras prestadas. Escuch...

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...