Ir al contenido principal

Mejor el perdonado que el que permanece en su pecado




"Mejor es la buena fama que el buen ungüento; y mejor el día de la muerte que el día del nacimiento. Mejor es ir a la casa del luto que a la casa del banquete; porque aquello es el fin de todos los hombres, y el que vive lo pondrá en su corazón." (Eclesiastés 7:1-2)

"Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma? Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras." (Mateo 16:26-27)

"Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia." (Filipenses 1:21)


No se requiere mucha inteligencia para reconocer que es mejor ganar el alma que el mundo entero. Y que nuestra alma, no está en nuestro poder, porque la muerte nos enseña nuestro límite inherente de ser mortales y no podernos dar vida a nosotros mismos. Pero sin embargo, la sabiduría divina nos enseña que mejor es el día de la muerte que el día del nacimiento. Una persona que descarta el mundo espiritual y las promesas de una vida venidera, jamás podrá aceptar esta premisa milenaria. Pero para los que creen, la esperanza de un Cristo que puede salvarnos de la pérdida total, esto es, de perder nuestra alma y con ella todo posible goce o recompensa, es el mensaje más valioso de toda la vida. 

En el mensaje cristiano, hallamos esperanza de un porvenir de "gloria, honra e inmortalidad" (Romanos 2:7). Por esta razón, el apóstol Pablo podía declarar en un sentido verdadero y genuino que el morir, para quien vive para Cristo, es ganancia. Y está claro que esta ganancia sale de las manos de Cristo mismo, el cual ha prometido que "pagará a cada uno conforme a sus obras" (comparar con Proverbios 8:21).

Dios no sólo ha prometido recompensar a los que perseverando en bien hacer buscan gloria y honra, sino que también ha asegurado que la venganza y el juicio son suyos, y castigará a los impíos. Por esta razón nos manda a anunciar su evangelio de salvación y de juicio, porque ha señalado un día en el que juzgará al mundo con justicia, y a todo hombre con la verdad. ¿Podrás enfrentarte a su Tribunal sin ser hallado culpable de fallas y males? 

Todo cristiano verdadero, ha pasado por la estrecha puerta del reconocimiento de su propia maldad. El orgullo no puede pasar a través de ella, sólo el que se humilla delante de la verdad de Cristo puede pasar a través de la puerta estrecha ("Entren por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan." Mateo 7:13-14). 

La única recompensa por el alma de cada ser humano no puede basarse en dinero, el único medio es la sangre que Cristo derramó (1 Pedro 1:18-20), que es la vida misma del inocente que fue entregado por los pecados de los hombres y mujeres. Esta terrible verdad, en la que el Justo e Inocente fue traicionado, abandonado, maltratado, torturado, e ignominiosamente ejecutado como un criminal, es el martillo con el que el Juez del universo, absuelve a todo aquel que extiende sus manos al perdón de Dios, para justificación del impío, o que condena a todo aquel que rehúsa creer en el unigénito Hijo de Dios (leer Juan 3 y Romanos 3 y 4) permaneciendo entonces bajo sus pecados.


Cada día que pasa, es un día más que nos acercamos al gran día, el día de enfrentar a Dios desnudos, por dentro y por fuera, todo secreto expuesto, y todo deseo e intención pesada en balanza de justicia. Por esta razón, Cristo es el precioso Salvador de todo pecador que con humildad reconoce su pobreza espiritual, y su absoluta necesidad de ser vestido con la justicia que Cristo proveyó como sustituto de cada ser humano que pone su confianza y esperanzas en Él. 

"El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Diosque quita el pecado del mundo." (Juan 1:29). 

El apóstol Pablo escribió: "Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí. No desecho la gracia de Dios; pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo." (Gálatas 2:20-21)

¿Serás contado tú entre uno de los redimidos por el Gran Rey y Salvador Jesucristo? 

Podes pedir a Dios, hoy mismo en oración, por la redención de tu alma, en el nombre de Jesucristo. El primer paso para pasar a través de la puerta estrecha que lleva a la vida. 

Dios te bendiga. 

N. M. G.   


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...

La Supremacía del Triunfo de la Gracia Salvadora

  Ante todo el evangelio es un mensaje de victoria. El gran triunfo de Dios a favor del ser humano. Por eso leemos la Escritura donde el Señor Jesús dijo: “No vine a juzgar al mundo, sino a salvarlo.” (Juan 12:47 PDT). Jesús es nuestra única esperanza en la hora de nuestra muerte. Y es en esa hora en la que deberemos enfrentar la verdad, la reconozcamos o no hoy, porque escrito está: “está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio” (Hebreos 9:27). La salvación del evangelio ¿en qué consiste? Es evidente que la enfermedad, el sufrimiento, la debilidad y la muerte, no son para lo que Cristo murió. El evangelio no nos salva de esos problemas y padecimientos que todos los seres humanos por el hecho de serlo hemos de experimentar inevitablemente. Entonces, preguntamos de nuevo, ¿de qué me salva el evangelio? ¿En qué consiste esa salvación? Primero digamos qué es lo que el evangelio salva. Para ello leeremos los siguientes pasajes: ...