Ir al contenido principal

Una Fe basada en la Evidencia

Evidencia: En conocimiento público, revelando o demostrando algo. (RAE) 



Otra de las acepciones del término “evidencia” nos dice que se trata de la “prueba determinante en un proceso”, es decir, determinante para llegar a una conclusión en la cual el juez o el jurado deben determinar si existió o no el hecho en cuestión y para el caso de haber existido puedan discernir si los relatos que los testigos hubieran aportado fueren ciertos conforme a su coherencia, concordancia y/o coincidencia.

Gracias a la evidencia entonces, podemos conocer los sucesos acontecidos en el tiempo. Asimismo la evidencia puede conformarse de pruebas documentales, testimoniales, periciales, etc., etc. Todas las cuales harán evidente a nuestra razón la existencia de aquello que ya no podemos ver directamente por tratarse de un hecho del pasado, pero que sí podemos llegar a considerar como indubitable en su existencia dada la suficiencia de tales evidencias.

Hay pues más de una razón por la que puedo afirmar sin dudas que la fe en el testimonio de Jesucristo está basada, no en una ciega credulidad, sino en serias evidencias de distinta índole. Primeramente tenemos la evidencia histórica de la existencia del pueblo judío de donde provino Jesús, luego la evidencia documental de las palabras de los profetas dados a Israel que dan cuenta del origen superior del contenido sapiencial y ético de sus escritos inspirados, así como el anuncio de acontecimientos futuros en relación al Mesías que no pueden ser entendidos sino a través de su efectivo cumplimiento.

O sea que el cristianismo “es el único mensaje religioso que no se basa en una sabiduría, en una idea, sino sobre una serie de afirmaciones históricas y sobre una en particular: creo que Jesús ha resucitado de entre los muertos. Así como era histórica la fe hebrea: creo que Dios ha hablado a Israel a través de sus profetas… El cristianismo, por tanto, debe ser encarado según su “género literario”: es el de fe en ciertos hechos que se dice sucedieron cierto día y en un cierto lugar” (*)

El Evangelio de Lucas comienza con estas palabras:
“Puesto que ya muchos han tratado de poner en orden la historia de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas, tal como nos lo enseñaron los que desde el principio lo vieron con sus ojos, y fueron ministros de la palabra, me ha parecido también a mí, después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden…” (v.1-3)

Y en el libro del profeta Isaías encontramos la regla de oro de la fe basada en la Palabra: “¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido.” (cap. 8 v.20)

Así entonces en el libro de los Hechos también escrito por Lucas, podemos leer las palabras del apóstol Pablo quien siguió dicha regla: “Pero habiendo obtenido auxilio de Dios, persevero hasta el día de hoy, dando testimonio a pequeños y a grandes, no diciendo nada fuera de las cosas que los profetas y Moisés dijeron que habían de suceder: Que el Cristo había de padecer, y ser el primero de la resurrección de los muertos, para anunciar luz al pueblo y a los gentiles.” (Hechos 22:26)

Testigos oculares, hechos profetizados y un mensaje en el que Cristo Jesús da cumplimiento a lo anunciado, pero no de la manera humanamente esperada, sino con la paradójica crucifixión del único hombre verdaderamente Justo.

Voy a detenerme aquí con el deseo de que podamos apreciar una de las porciones más contundentes de las profecías tocante al Mesías que, derrocando todos los cánones filosóficos y religiosos de su época, “se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz” (Filipenses 2.8). El capitulo 53 del libro de Isaías, quien escribió 700 años antes de Cristo, constituye parte de la evidencia profética más clara para que tomes tu propio veredicto: 

“¿Quién va a creer lo que hemos oído?
¿A quién ha revelado el Señor su poder?
2 El Señor quiso que su siervo creciera como planta tierna que hunde sus raíces en la tierra seca. No tenía belleza ni esplendor, su aspecto no tenía nada atrayente;
3 los hombres lo despreciaban y lo rechazaban. Era un hombre lleno de dolor, acostumbrado al sufrimiento. Como a alguien que no merece ser visto, lo despreciamos, no lo tuvimos en cuenta.
4 Y sin embargo él estaba cargado con nuestros sufrimientos, estaba soportando nuestros propios dolores. Nosotros pensamos que Dios lo había herido, que lo había castigado y humillado.
5 Pero fue traspasado a causa de nuestra rebeldía, fue atormentado a causa de nuestras maldades; el castigo que sufrió nos trajo la paz, por sus heridas alcanzamos la salud.
6 Todos nosotros nos perdimos como ovejas, siguiendo cada uno su propio camino, pero el Señor cargó sobre él la maldad de todos nosotros.
7 Fue maltratado, pero se sometió humildemente, y ni siquiera abrió la boca; lo llevaron como cordero al matadero, y él se quedó callado, sin abrir la boca, como una oveja cuando la trasquilan.
8 Se lo llevaron injustamente, y no hubo quien lo defendiera; nadie se preocupó de su destino. Lo arrancaron de esta tierra, le dieron muerte por los pecados de mi pueblo.
9 Lo enterraron al lado de hombres malvados, lo sepultaron con gente perversa, aunque nunca cometió ningún crimen ni hubo engaño en su boca.
10 El Señor quiso oprimirlo con el sufrimiento. Y puesto que él se entregó en sacrificio por el pecado, tendrá larga vida y llegará a ver a sus descendientes; por medio de él tendrán éxito los planes del Señor.
11 Después de tanta aflicción verá la luz, y quedará satisfecho al saberlo; el justo siervo del Señor liberará a muchos, pues cargará con la maldad de ellos.
12 Por eso Dios le dará un lugar entre los grandes, y con los poderosos participará del triunfo, porque se entregó a la muerte y fue contado entre los malvados, cuando en realidad cargó con los pecados de muchos e intercedió por los pecadores. ”


No olvidemos que bajo este título estuvimos considerando sólo un “botón de muestra” para que persuadidos por la evidencia comencemos a buscar más, lo cual logramos a través del diligente y serio escudriño de la Biblia, y en especial, de las palabras del Señor Jesucristo.

Podés contarme qué otras evidencias quisieras considerar dejando un comentario.  
  


N.M.G.


(*) Tomado de Hipótesis sobre Jesús de Vittoio Messori.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las entrañas de nuestro ser, un alma desnuda

  »No hay nada más engañoso que el corazón; no tiene remedio. ¿Quién lo entiende? Yo, el SEÑOR, que examino los pensamientos y escudriño las intenciones del corazón; para darle su merecido a cada uno, la cosecha de las acciones que sembró» . (Jeremías 17:9-10) “Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.” (Gálatas 6:8) Escribo por la necesidad de compartir algo de suprema importancia. Nada importa más para cada uno de nosotros que su propia alma. Vos y yo somos más que seres vivos. Somos seres con una conciencia y un sentido del destino. Pero además estamos en un mundo de relaciones, de ambiciones y luchas, de logros y problemas, justicia e injusticias, bondad y pecado, salud y   enfermedad, religión y muerte.     El trabajo de salir de nuestra inercia intelectual y apatía espiritual es difícil, muy difícil. Y te lo voy a explicar un poco con palabras prestadas. Escuch...

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...