Ir al contenido principal

Un alto en el camino

El escritor cristiano A. W. Tozer escribió: “Padecemos una extraña amnesia espiritual y no logramos recordar quiénes somos o por qué estamos aquí. Buscamos a nuestro alrededor una explicación de nuestra existencia. Lamentablemente, los hombres y las mujeres que padecen este problema buscan respuestas en cualquier persona que les ofrezca una esperanza. Con demasiada frecuencia obtienen respuestas equivocadas de quienes poseen la integridad menos creíble de todas, por no mencionar sus propósitos retorcidos.
Pregúntele a un licenciado universitario joven:

-       Bob, ¿por qué estás aquí?
-       Quiero casarme. Me gustaría ganar dinero y también viajar.
-       - Pero escucha, Bob, esas son metas cortas de miras. Una vez que las alcances, envejecerás y morirás. ¿Cuál es el propósito importante que gobierna tu vida?
Con una mirada de extrañeza, es posible que Bob responda:
-       No sé si tengo algún propósito en la vida.
-        
… A pesar de esta confusión, intentamos seguir adelante como sea. Viajamos, jugamos al golf, conducimos coches, comemos, dormimos, contemplamos cosas hermosas; pero todos estos son aspectos insatisfactorios de nuestra vida.
El enemigo del alma humana ha saboteado con éxito esta búsqueda de identidad moral y espiritual. Hace todo lo que esté en su mano poderosa para impedir que descubramos quiénes y qué somos. … Ofrece todo lo que queramos para impedir que encontremos la solución correcta. Lamentablemente, tiene muchos seguidores.
¿Dónde podemos encontrar una respuesta a este dilema? ¿Qué autoridad de este mundo puede llevarnos a una comprensión de por qué estamos aquí?
Afortunadamente para nosotros, la Biblia es esta autoridad y nos explica por qué estamos aquí.”

Más adelante dice: “En el mundo creado por Dios, nada carece de significado o de propósito. La ciencia intenta descubrir el sentido de las cosas y la relación de unas con otras, sus interacciones y sus efectos mutuos. Esto es la ciencia… No obstante, la ciencia y los científicos sólo tratan las cuestiones a corto plazo y nunca tienen el propósito global de estudiar al hombre como ser creado a imagen de Dios.
Es cierto que la ciencia ha hecho grandes progresos para erradicar algunas enfermedades que en generaciones anteriores arrebataron miles de vidas. … la ciencia puede librar a un niño de la difteria; salvar a un adolescente de la viruela; evitar que un hombre de veinte años contraiga polio; impedir que un hombre de cincuenta padezca un ataque al corazón y preservar su buena salud hasta los noventa años. Pero la pregunta que planteo es: si ese hombre aún no sabe por qué está aquí, ¿de qué le sirve?

      Si no sabe por qué está en este mundo ni cuál es su propósito, lo único que hace la medicina es perpetuar una vida carente de dirección o de significado. Si una persona vive sólo porque es una alternativa mejor que morir, ¿de qué sirve?

… La ciencia puede mantenerlo con vida para que tenga más tiempo para pensar en todo esto, pero nunca le ofrecerá la respuesta a cuál es el propósito de su vida.”


Tomado del libro de A. W. Tozer, “Diseñados para Adorar” Ed. Portavoz. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las entrañas de nuestro ser, un alma desnuda

  »No hay nada más engañoso que el corazón; no tiene remedio. ¿Quién lo entiende? Yo, el SEÑOR, que examino los pensamientos y escudriño las intenciones del corazón; para darle su merecido a cada uno, la cosecha de las acciones que sembró» . (Jeremías 17:9-10) “Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.” (Gálatas 6:8) Escribo por la necesidad de compartir algo de suprema importancia. Nada importa más para cada uno de nosotros que su propia alma. Vos y yo somos más que seres vivos. Somos seres con una conciencia y un sentido del destino. Pero además estamos en un mundo de relaciones, de ambiciones y luchas, de logros y problemas, justicia e injusticias, bondad y pecado, salud y   enfermedad, religión y muerte.     El trabajo de salir de nuestra inercia intelectual y apatía espiritual es difícil, muy difícil. Y te lo voy a explicar un poco con palabras prestadas. Escuch...

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...