Ir al contenido principal

2017 Años Después


Podríamos estar en cualquier fecha, pero lo cierto es que la humanidad lleva una cuenta especial habiendo contado ya 2017 años desde el nacimiento de Jesucristo. Podríamos creer que estamos viviendo en un universo accidental y anónimo, pasajero y caprichoso que marcha hacia la nada, y entonces ¿qué importancia tendría llevar la cuenta de los siglos?
Pero tenemos conciencia de una Historia con sentido porque Dios ha intervenido en ella, y en cada año que pasa reafirmamos nuestro deseo de tener parte en esa línea del tiempo que tiene sentido y trascendencia.
Fuimos creados para celebrar la vida y alabar las maravillas de la creación, de modo que no importa qué tan mal la podamos estar pasando, ni cuántos sean los males que nos rodean, haremos un alto para levantar una copa y agradecer, no meramente porque hayan pasado otros 365 días, sino porque somos parte de una Historia que lleva 2017 años, no una historia que ha de quedar borrada bajo miles de años luz, sino una Historia que tiene un Dios soberano que la sustenta y domina, y la lleva a cumplir su propósito.
Si la Historia no tuviera un destino por delante, si celebrar la vida no nos llevara a alabar y agradecer a su Autor, si nuestra búsqueda de la verdad y la justicia, la paz y el amor no nos llevaran a reconocer al Hombre que ha partido la Historia en un después que ya lleva 2017 años, entonces, al celebrar la llegada del año 2018 simplemente estaríamos comenzando un año más dentro de una existencia sin más sentido que el de comer y beber antes de perecer para siempre.
Pero vive Dios, el Creador de los cielos y la tierra, que la gran esperanza al avanzar un año más en la larga línea de tiempo transcurrida, no es simplemente seguir existiendo, sino la de poder comenzar a caminar, o seguir caminando, tras los pasos del Eterno.
No podría entonces estar celebrando la llegada del año 2018 de nuestro Señor (tal como los libros de Historia lo acreditan) y no honrar a Aquel que ha alumbrado la existencia de toda la Humanidad con su vida veinte siglos atrás. Así que, para despedir este 2017 escogí estas palabras para compartirla con ustedes:
"El Señor dice: «Te guiaré por el mejor sendero para tu vida;
te aconsejaré y velaré por ti.
No seas como el mulo o el caballo, que no tienen entendimiento, que necesitan un freno y una brida para mantenerse controlados».
Muchos son los dolores de los malvados, pero el amor inagotable rodea a los que confían en el Señor.
¡Así que alégrense mucho en el Señor y estén contentos, ustedes los que le obedecen!
¡Griten de alegría, ustedes de corazón puro!"
(Salmo 32 vv. 8-11)
"Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar.
Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.
Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas" (Mateo 11:27-29)
Gracias a Jesús nuestro Señor que nos sostiene.
Amén.

N.M.G. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...

La Supremacía del Triunfo de la Gracia Salvadora

  Ante todo el evangelio es un mensaje de victoria. El gran triunfo de Dios a favor del ser humano. Por eso leemos la Escritura donde el Señor Jesús dijo: “No vine a juzgar al mundo, sino a salvarlo.” (Juan 12:47 PDT). Jesús es nuestra única esperanza en la hora de nuestra muerte. Y es en esa hora en la que deberemos enfrentar la verdad, la reconozcamos o no hoy, porque escrito está: “está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio” (Hebreos 9:27). La salvación del evangelio ¿en qué consiste? Es evidente que la enfermedad, el sufrimiento, la debilidad y la muerte, no son para lo que Cristo murió. El evangelio no nos salva de esos problemas y padecimientos que todos los seres humanos por el hecho de serlo hemos de experimentar inevitablemente. Entonces, preguntamos de nuevo, ¿de qué me salva el evangelio? ¿En qué consiste esa salvación? Primero digamos qué es lo que el evangelio salva. Para ello leeremos los siguientes pasajes: ...