Ir al contenido principal

La Parábola Clave



Parábola del sembrador

1Otra vez comenzó Jesús a enseñar junto al mar, y se reunió alrededor de él mucha gente, tanto que entrando en una barca, se sentó en ella en el mar; y toda la gente estaba en tierra junto al mar. 2 Y les enseñaba por parábolas muchas cosas, y les decía en su doctrina:

3 Oíd: He aquí, el sembrador salió a sembrar; 4 y al sembrar, aconteció que una parte cayó junto al camino, y vinieron las aves del cielo y la comieron. 5 Otra parte cayó en pedregales, donde no tenía mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra. 6 Pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó. 7 Otra parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron y la ahogaron, y no dio fruto. 8 Pero otra parte cayó en buena tierra, y dio fruto, pues brotó y creció, y produjo a treinta, a sesenta, y a ciento por uno.

9 Entonces les dijo: El que tiene oídos para oír, oiga.

10 Cuando estuvo solo, los que estaban cerca de él con los doce le preguntaron sobre la parábola. 11Y les dijo: A vosotros os es dado saber el misterio del reino de Dios; mas a los que están fuera, por parábolas todas las cosas;12 para que viendo, vean y no perciban; y oyendo, oigan y no entiendan; para que no se conviertan, y les sean perdonados los pecados. 13Y les dijo: ¿No sabéis esta parábola? ¿Cómo, pues, entenderéis todas las parábolas?

14 El sembrador es el que siembra la palabra.

15 Y éstos son los de junto al camino: en quienes se siembra la palabra, pero después que la oyen, en seguida viene Satanás, y quita la palabra que se sembró en sus corazones.

16 Estos son asimismo los que fueron sembrados en pedregales: los que cuando han oído la palabra, al momento la reciben con gozo; 17 pero no tienen raíz en sí, sino que son de corta duración, porque cuando viene la tribulación o la persecución por causa de la palabra, luego tropiezan.

18 Estos son los que fueron sembrados entre espinos: los que oyen la palabra, 19 pero los afanes de este siglo, y el engaño de las riquezas, y las codicias de otras cosas, entran y ahogan la palabra, y se hace infructuosa. 20 Y éstos son los que fueron sembrados en buena tierra: los que oyen la palabra y la reciben, y dan fruto a treinta, a sesenta, y a ciento por uno. (Marcos 4:1-20).

 

En el evangelio, la Palabra de Dios que nos revela el mensaje del misterio del reino de Cristo, se compara a una semilla. En esa "semilla" hay vida (Juan 6:63). Pero es necesario que sea retenida y cuidada para que crezca y dé fruto. Algo que conlleva tiempo y dedicación.

Es necesaria la buena tierra para que esa semilla, no sólo sea recibida, sino también, que eche raíces y no sea ahogada por los afanes, deseos y cosas semejantes que se persiguen en el mundo.

Es difícil. La parábola que nos relató el Señor da cuenta de que solo una persona de cuatro tuvo el corazón necesario para preservar el crecimiento y permanencia de la vida que se inicia con esta semilla, que es el evangelio.

La lucha es real. Nadie que pretenda abrazar con todas sus fuerzas un mensaje más importante que nuestra vida misma, puede escapar a las consecuencias de lo que la oposición a la vida de Cristo (eso es lo que se halla en los tres casos en que la Palabra no prospera en los oyentes) significa para un creyente en ciernes.

Miremos a nuestro alrededor. Si sos cristiano, o cristiana, y llevas un tiempo en el Camino, seguramente ya habrás podido ver ejemplos de la vida real de los que se apartan cuando no alcanzan a comprender “algunas cosas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen” (2 Pedro 3:16). También habrás podido ver el caso de los que, después de recibir la palabra con alegría y fervor, cuando llegó el momento de probar sus verdaderos fundamentos, retroceden y se apartan del camino estrecho, estos son los que “recayeron” de Hebreos 6:6, porque carecieron de la raíz santa. Luego, por último, tenemos a los que oyeron la enseñanza del evangelio, conocieron “todo el consejo de Dios”, pero, a la hora batallar “ardientemente por la fe que ha sido dada una vez a los santos” (Judas 1:3) son vencidos por las “cosas buenas” que ofrece el mundo: “los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida” (1 Juan 2:16), es por estos deseos que el corazón de las personas resulta captado y es desviado para que el que creyó, no tome la cruz en la que todo verdadero discípulo necesita hacer morir: “los afanes de este siglo, y el engaño de las riquezas, y las codicias de otras cosas,” (Marcos 4:129) a fin de que la palabra no se ahogue, y se vuelva infructuosa.

 

Entonces, cuando llegamos a los que no aman al mundo, ni las cosas que hay en el mundo, tal como el apóstol Juan nos exhorta, encontramos a los que han recibido “el amor del Padre”, el cual no proviene del mundo (en donde reina el deseo carnal, la vanagloria, los afanes y engaños de riquezas pasajeras), un amor que nos anhela celosamente, que nos ha hecho suyos para siempre. Una clase de amor del cual nada ni nadie nos podrá separar (Ro. 8:39).

Pero como vemos en la Parábola del Sembrador, y constatamos en la experiencia, para dar fruto con perseverancia, hemos de vencer la oposición del engaño y las pruebas, y hemos de soportar la tentación de caer en los afanes y codicias de este mundo, para lo cual hemos de comprender la Palabra de modo que el corazón sea llevado a considerar las cosas que no se ven, la cuales son eternas. Por eso, el Señor nos dice que: “el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo.” (Mateo 13:44).

En el evangelio hallamos un tesoro más valioso que todo lo que podamos tener. Y ese tesoro está en nosotros: “Cristo en vosotros, la esperanza de gloria” (Col. 1:27). El tesoro del cristiano, es Cristo. Por eso el apóstol Pablo escribió: “Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo” (Filipenses 3:8).

 

Para ser la clase de cristiano que no se aparta, sino que logra fructificar en todas las cosas que Dios preparó de antemano para que lleve a cabo, necesitamos, como declaró el Señor Jesús, “corazón bueno y recto (para retener y apreciar) la palabra oída, y (dar) fruto con perseverancia.” (Lucas 8:15).

 

Que dar fruto es vital e indispensable, lo sabemos porque el Señor dijo: “Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer. El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden.” (Juan 15:4-6).

 

La batalla que un cristiano debe enfrentar para sostener hasta el final de su vida una fe victoriosa, es una batalla a muerte (porque si vivís conforme a la carne, moriréis; mas si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis” Ro. 8:13), una lucha sin tregua “contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes (Efesios 6:12).

Cualquiera que intente suavizar esta batalla, haciéndote creer que puedes tener amistad con el mundo, o parte con el incrédulo o los idólatras, está sirviendo al enemigo de tu alma, por eso, me he de remitir a la Escritura para advertirte, que no es mi opinión, sino, como dijo un siervo de Cristo: “¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios.” (Santiago 4:4).

Notemos que hay una lucha “contra huestes espirituales de maldad”, que gobiernan este mundo caído, y que en esa lucha, o somos amigos de Cristo y enemigos del mundo, o nos volvemos atrás y nos convertimos en enemigos de Dios. 

Sé que los que estén poco nutridos de la palabra de Cristo, considerarán este mensaje demasiado exigente, “extremista”. Pero amigos, estamos llamados a enfrentar una lucha en la cual el destino de las almas está en juego, y nuestro enemigo es un formidable engañador, por lo que también el premio por el que se nos insta a que corramos es algo incomparable, algo que, como dice la Escritura, es “mejor … que las piedras preciosas; Y todo cuanto se puede desear, no es de compararse con” él (Proverbios 8:11). Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible.” (1 Corintios 9:25)

 

Para terminar, quiero que reflexionemos en las siguientes palabras dichas por nuestro Señor, y nos preguntemos, si estamos dispuestos a ser aborrecidos por las mismas cosas por las que Él fue aborrecido, y a amar las mismas cosas que Él amó, hasta la muerte.

“Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo.” (Lucas 14:26)

“Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas.” (Juan 3:20)

“No puede el mundo aborreceros a vosotros; mas a mí me aborrece, porque yo testifico de él, que sus obras son malas.” (Juan 7:7)

“El que ama su vida, la perderá; y el que aborrece su vida en este mundo, para vida eterna la guardará.” (Juan 12:25)

“Si el mundo os aborrece, sabed que a mí me ha aborrecido antes que a vosotros. Si fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero porque no sois del mundo, antes yo os elegí del mundo, por eso el mundo os aborrece…  El que me aborrece a mí, también a mi Padre aborrece.” (Juan 15:18-19; 23).

“Bienaventurados seréis cuando los hombres os aborrezcan, y cuando os aparten de sí, y os vituperen, y desechen vuestro nombre como malo, por causa del Hijo del Hombre. Gozaos en aquel día, y alegraos, porque he aquí vuestro galardón es grande en los cielos” (Lucas 6:22-23).

Pido a Dios, en el nombre de Jesucristo, que podamos perseverar luchando para ser dignos de su llamado, de tal modo que se cumpla en nosotros lo que también el apóstol Pablo anhelaba, que “en el día de Cristo yo pueda gloriarme de que no he corrido en vano, ni en vano he trabajado.” (Filipenses 2:16).

“Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán”. (Salmos 126:5)

Amén

N.M.G.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Las entrañas de nuestro ser, un alma desnuda

  »No hay nada más engañoso que el corazón; no tiene remedio. ¿Quién lo entiende? Yo, el SEÑOR, que examino los pensamientos y escudriño las intenciones del corazón; para darle su merecido a cada uno, la cosecha de las acciones que sembró» . (Jeremías 17:9-10) “Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.” (Gálatas 6:8) Escribo por la necesidad de compartir algo de suprema importancia. Nada importa más para cada uno de nosotros que su propia alma. Vos y yo somos más que seres vivos. Somos seres con una conciencia y un sentido del destino. Pero además estamos en un mundo de relaciones, de ambiciones y luchas, de logros y problemas, justicia e injusticias, bondad y pecado, salud y   enfermedad, religión y muerte.     El trabajo de salir de nuestra inercia intelectual y apatía espiritual es difícil, muy difícil. Y te lo voy a explicar un poco con palabras prestadas. Escuch...

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...