Ir al contenido principal

¿Qué les da valor a las palabras?

 



¿Tienen valor las palabras? Por sí solas, es obvio que no. Sean dichas o escritas, nunca se daría valor a un libro por la cantidad de palabras que use, ni jamás se daría valor a un discurso por la mayor o menor cantidad de palabras que se digan en él. Está claro que las palabras no valen sino por lo que dicen, y, por sobre todo, por quién las dice.

Quién es el que habla es fundamental. “Te quiero”, en las palabras de una madre hacia su hijo, tiene mucho más valor que esas mismas palabras dichas por una maestra al mismo niño, por poner un ejemplo. Mismas palabras, diferente valoración.

Incluso podemos afirmar, que la persona que nos habla es más importante incluso que las palabras. Y esto es cierto en particular cuando hablamos de una promesa. Si un político promete terminar con la pobreza, esas palabras tienen escaso valor para cualquier persona con la suficiente experiencia en la vida. Pero si el Creador del universo promete poner fin a este mundo como lo conocemos hoy, esas palabras son realmente trascendentes y plausibles.

 

Toda la Biblia se basa en que Dios ha hablado al ser humano. Tenemos sus palabras registradas en el Sagrado Libro para que todos puedan consultarlas. Entonces, la gran pregunta que deseo plantearnos es, ¿qué valor tienen esas palabras para nosotros?

Cuando Jesús afirmó: “Yo soy la resurrección y la vida, el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (Juan 11:25) ¿Qué valor le das a esas palabras? Acá tenemos que evitar engañarnos diciendo que "creemos" a las cosas que dijo Jesús, si después no les damos el supremo valor que ellas implican. Si te están hablando de vida eterna y te das vuelta para ocuparte en cualquier otra cosa de este mundo pasajero antes que dedicar tiempo al anuncio de salvación, gloria e inmortalidad, es imposible que estés verdaderamente creyendo. ¡Sería como un hombre que dice que está enamorado de una mujer, pero pasa su tiempo con sus amigos y su mascota antes que querer estar con ella!

Hace unos días comencé a leer a un autor, Eric Sauer, que en el inicio de su libro decía que si alguien le ofreciera darle una cantidad de oro del tamaño del sol a cambio de su fe en Cristo, jamás dudaría de que su fe en Jesús es infinita e incomparablemente más valiosa que todas las posesiones que el oro pudiera comprar. Eso significa que Sauer tenía la fe que nos permite saborear las palabras del Mesías y sentir el gusto del valor eterno de verdades que nadie podrá quitarnos jamás.

Tal es el valor de las palabras de Jesús para los verdaderos creyentes, esto es, para las personas que se distinguen por el hecho de que, no sólo oyen y conocen las palabras de Dios dichas en el Antiguo y Nuevo Testamentos, sino que las valoran como son en verdad, las palabras de un Dios que ha de cumplirlas tan indefectiblemente como la próxima salida de sol.

Por eso, a todos los que nos regocijamos en las cosas que dijo y enseñó el Cristo, no nos caben dudas de que, tal como Él dijo: “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. (Mateo 24:35).

Sólo cuando comprendemos que es Dios mismo el que respalda el seguro cumplimiento de las palabras de Jesús, le damos todo su valor, porque las palabras valen, sólo en la medida de que sean verdaderas, y las promesas tienen valor, sólo si quien promete es capaz de cumplirlas.

Así que, amigos míos, nútranse de la buena palabra de Dios, llenen sus mentes de la incomparable enseñanza de Cristo, fortalezcan su alma como la de un enamorado al que su amada le ha dicho: te amo. Porque después de inquirir diligentemente en las Sagradas Escrituras, llegarán a conocer la incomparable verdad de que, para todo el que abre su corazón al evangelio, en él hallamos que se nos permite hacer nuestra esta afirmación: “(el) Hijo de Dios, … me amó y se entregó a sí mismo por mí” (Gálatas 2:20).

Sólo cuando esta afirmación te resulte realmente valiosa, y esas palabras se graben con deleite en tu conciencia, siendo preciosas para tu corazón, sólo entonces, habrás recibido “el amor de la verdad, para ser salvo” (2 Tes. 2:10) y habrás entendido el valor de la fe en Jesucristo, de tal modo que te será imposible amar al mundo, porque, como dice el apóstol amado: “Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.” (1 Juan 2:15).

“¿A quién hablaré y amonestaré, para que oigan? He aquí que sus oídos son incircuncisos, y no pueden escuchar; he aquí que la palabra del Señor les es cosa vergonzosa, no la aman.” (Jeremías 6:10).

Muchos conocen la Biblia, pero, ¿cuántos pueden decir sinceramente que aman las palabras que por medio de ella, nos permiten recibir la verdad de Cristo y sus promesas?

"De la abundancia del corazón habla la boca." (Lucas 6:45).

Que las palabras del Señor sean tu mayor tesoro en esta tierra. 

Dios te bendiga. 

N.M.G.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...

La Supremacía del Triunfo de la Gracia Salvadora

  Ante todo el evangelio es un mensaje de victoria. El gran triunfo de Dios a favor del ser humano. Por eso leemos la Escritura donde el Señor Jesús dijo: “No vine a juzgar al mundo, sino a salvarlo.” (Juan 12:47 PDT). Jesús es nuestra única esperanza en la hora de nuestra muerte. Y es en esa hora en la que deberemos enfrentar la verdad, la reconozcamos o no hoy, porque escrito está: “está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio” (Hebreos 9:27). La salvación del evangelio ¿en qué consiste? Es evidente que la enfermedad, el sufrimiento, la debilidad y la muerte, no son para lo que Cristo murió. El evangelio no nos salva de esos problemas y padecimientos que todos los seres humanos por el hecho de serlo hemos de experimentar inevitablemente. Entonces, preguntamos de nuevo, ¿de qué me salva el evangelio? ¿En qué consiste esa salvación? Primero digamos qué es lo que el evangelio salva. Para ello leeremos los siguientes pasajes: ...