Ir al contenido principal

El Apóstol y maestro dado a los Gentiles

  Podemos determinar ciertas cosas a partir de los resultados de una acción, así, un cráter en la tierra nos indica la acción de una gran masa inorgánica chocando contra el suelo. 

De igual manera podemos determinar el tamaño del meteorito midiendo las dimensiones del cráter.  

Con esto en mente pienso en un hombre solitario en la Historia de la humanidad que no fue Jesús, pero que fue moldeado por Jesús, alguien que haría a un lado toda su reputación religiosa, todos sus honores, para entregar el resto de su vida a la causa del Evangelio de Cristo. 

Si medimos las dimensiones físicas (la extensión geográfica) del ministerio del apóstol Pablo, y las dimensiones espirituales de su enseñanza (la profundidad y divulgación del misterio cristiano), no podemos pensar que tales cosas ocurrieron sin una causa correspondiente y suficiente.

¿Qué impulsó al apóstol Pablo a dar todas sus fuerzas y recursos para hacer llegar el evangelio más allá de su tierra y su cultura? ¿Qué causó la ruptura definitiva entre la tradición de los fariseos y este solitario ministro de Cristo? 

Se puede pensar en intereses ocultos, algún interés político, personal... pero la sinceridad de este testigo histórico de la doctrina de Cristo, la humanidad de ese hombre encarcelado, perseguido, azotado y abandonado en parte, no nos permite esa salida rápida. 

El apóstol Pablo, el gran testigo del evangelio de la gracia enviado por Jesucristo a enseñar y anunciar la salvación gratuita y la doctrina de Dios.  

Un simple hombre afectado por la verdad de Cristo, y escogido por Jesús mismo, cuya obra afectó de tal manera la vida de aquel rabino judío, que sus cartas fueron la continuación y perpetuación de su testimonio y predicación durante el resto de los siglos a todas las generaciones venideras.

    "Por tanto, no te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor, ni de mí, preso suyo, sino participa de las aflicciones por el evangelio según el poder de Dios, quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos, pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio, del cual yo fui constituido predicador, apóstol y maestro de los gentiles.
Por lo cual asimismo padezco esto; pero no me avergüenzo, porque yo sé a quién he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día.
Retén la forma de las sanas palabras que de mí oíste, en la fe y amor que es en Cristo Jesús." (2 Timoteo 1:8:13)

N.M.G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lecturas Escogidas: cristianismo auténtico

  Los cristianos, aquellos más allá del nombre, aceptan la suprema y única importancia de Jesús en el propósito de la vida humana, tanto de la vida social como de la persona individual.... Creen que sin Él nada en la vida, ni en los asuntos humanos, tiene algún sentido; sin Él no hay valores permanentes. Para ellos, la cronología común de a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo); expresa una verdad: la vida de Jesús es el episodio central en la historia de la humanidad según el cual toda la historia debe ser evaluada y juzgada. La verdad del cristianismo no es una doctrina, es una persona. La realidad de Jesucristo es la piedra fundamental de toda la esperanza cristiana. Romano Guardini ha escrito textos reveladores sobre la importancia central de Jesús en la vida, la creencia y el comportamiento cristianos.              “¿Qué es lo más seguro, tan seguro que pueda vivirse y morir por ello; tan seguro que todo pue...

La angustia secreta del hombre moderno

    angustia 1. Aflicción, congoja, ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa precisa.    “… tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero.” (Salmos 73:3-5)   El evangelio en medio de una sociedad que vive pendiente de las apariencias, no encuentra grietas donde filtrar su mensaje divino. La pretensión de independiente autosuficiencia que han abrazado los hombres y mujeres de la era post-industrial, los ha envuelto en una ficción de invulnerabilidad, en la que el humillarse de corazón y reconocer su necesidad de Dios, es una idea intrusa que pronto convertirá en un enemigo a cualquier religioso de turno que ose entrometerse en la sagrada libertad de su búsqueda de autorealización.   Recuerdo un dicho que dice, “no ves el río de lágrimas, porque le falta una lágrima tuya”. Se ha hablado mucho de la resiliencia de las personas, creo que la mayor resil...

La Supremacía del Triunfo de la Gracia Salvadora

  Ante todo el evangelio es un mensaje de victoria. El gran triunfo de Dios a favor del ser humano. Por eso leemos la Escritura donde el Señor Jesús dijo: “No vine a juzgar al mundo, sino a salvarlo.” (Juan 12:47 PDT). Jesús es nuestra única esperanza en la hora de nuestra muerte. Y es en esa hora en la que deberemos enfrentar la verdad, la reconozcamos o no hoy, porque escrito está: “está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio” (Hebreos 9:27). La salvación del evangelio ¿en qué consiste? Es evidente que la enfermedad, el sufrimiento, la debilidad y la muerte, no son para lo que Cristo murió. El evangelio no nos salva de esos problemas y padecimientos que todos los seres humanos por el hecho de serlo hemos de experimentar inevitablemente. Entonces, preguntamos de nuevo, ¿de qué me salva el evangelio? ¿En qué consiste esa salvación? Primero digamos qué es lo que el evangelio salva. Para ello leeremos los siguientes pasajes: ...